2010-12-272010-12-272010-12-272010-12-27https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3037El propósito de este trabajo es analizar la composición del PIB de Santander, a fin de evaluar el desempeño relativo de los distintos sectores de su economía empleando un método comúnmente utilizado en la investigación económica regional: la metodología shift-share. El análisis se realiza para el período 2000-2007 y los resultados muestran que los sectores de comercio, industria y de servicios empresariales son los que más han aportado al crecimiento de Santander en este período. Dentro de la industria, el sector de refinación de petróleo y el de elaboración de productos alimenticios son los que más valor agregado generan. Además, se muestra que los indicadores sociales y de capital humano del departamento están por encima del promedio nacional.The purpose of this paper is to analyze the composition of Santander’s GDP in order to assess the relative performance of different sectors of the economy using a method commonly used in regional economic research: shift-share analysis. The analysis was made for the period 2000-2007 and the results show that the sectors of commerce, industry and business services are the ones that have contributed the most to the growth of Santander in this period. Within the industry, the oil refining sector and the processing of food products are those that generate more value. We also show that social indicators and human capital of the department are above the national average.50 páginas : gráficas, mapas, tablasPDFspaOpen AccessEconomía regionalIndustriaAnálisis shift-share¿Por qué le va bien a la economía de Santander?Working PaperL6 - Industry Studies: ManufacturingR11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and ChangesRegional economicsIndustryShift-share analysisEconomía -- Santander (Colombia) -- 2000-2007Producto interno bruto -- Santander (Colombia) -- 2000-2007Desarrollo económico -- Santander (Colombia) -- 2000-2007Análisis shift-shareAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0L6 - Estudios sectoriales: manufacturasR11 - Actividad económica regional: crecimiento, desarrollo, ambiente y cambiosLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3037