2012-04-012015-12-062015-12-132017-10-242012-04-012012-04https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/1984En este trabajo hemos analizado la composición regional de los diferentes gabinetes ministeriales que tuvo Colombia durante el siglo XX con el fin de conocer la influencia regional tanto en la cantidad de ministros como en el tipo de ministerios. Es bien conocido que en Colombia las identidades regionales son muy marcadas y que ellas influyen en la vida política del país. En la composición de los gabinetes una de las dimensiones que los presidentes tienen en cuenta es el origen regional. Para analizar la participación regional en los ministerios se construyó una base de datos con los nombres de las 702 personas que en algún momento fueron ministros durante el siglo XX. El trabajo se enfoca sobre la región Caribe, por cuanto queríamos estudiar su participación en la vida política nacional, durante un siglo en que su economía se rezagó en relación a la del centro del país. Sin embargo, como se requería una perspectiva regional comparativa, también hemos discutido ampliamente el caso antioqueño y bogotano y, en menor extensión, el de otras zonas del país. Los resultados muestran la fuerte influencia de Antioquia y los departamentos del eje cafetero en los gabinetes de la primera del siglo XX, así como el ascenso bogotano en las últimas décadas del siglo.39 páginas : gráficas, mapas, tablasPDFspaOpen AccessMinisteriosPolíticaRegión CaribeSiglo XX¿Quién manda aquí? : poder regional y participación de la Costa Caribe en los gabinetes ministeriales, 1900-2000Working PaperH11 - Structure, Scope, and Performance of GovernmentN46 - Government, War, Law, International Relations, and Regulation: Latin America; CaribbeanMinistriesPolicyCaribbean RegionTwentieth centuryPoder legislativo -- Caribe (Región, Colombia) -- 1900-2000Democracia -- Caribe (Región, Colombia) -- 1900-2000Caribe (Región, Colombia) -- Condiciones económicas -- 1900-2000Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0H11 - Estructura, ámbito y funcionamiento del sector públicoN46 - Gobierno, guerra, legislación, relaciones internacionales y regulación: América Latina; CaribeLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/1984