2018-04-012018-04-012018-04-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9554Presentamos un modelo semiestructural, el cual captura la dinámica de las principales variables macrofiscales en economías exportadoras de bienes básicos (commodities), para analizar los efectos macroeconómicos de cuatro reglas fiscales: (i) un límite al déficit observado, (ii) un límite al déficit estructural, (iii) un límite al crecimiento del gasto público, y (iv) una regla que incluye conjuntamente las reglas (i) y (iii). Este modelo es estimado para la economía peruana utilizando información del período 2000-2015. Se encuentra que el diseño óptimo de un marco fiscal se puede resumir en un trilema entre sostenibilidad fiscal, estabilidad macroeconómica y transparencia. La regla estructural, si bien depende de la estimación de variables no observables que dificultan su monitoreo, reduce las fluctuaciones de la actividad económica y del gasto público, pero aumenta la volatilidad del ratio de deuda pública. En contraste, la regla basada en límites al déficit observado es más fácil de monitorear y genera una senda más estable de la deuda pública, pero aumenta la volatilidad del PBI (Producto Bruto Interno) y del gasto público. Finalmente, la aplicación conjunta de un límite al déficit fiscal observado y un tope al crecimiento del gasto público es un caso intermedio entre las dos reglas en términos de volatilidad macroeconómica.We present a tailor-made semi-structural model, which captures the main macro-fiscal variables in commodity exporting economies, to analyze the macroeconomic effects of 4 fiscal rules: (i) a limit to the observed fiscal deficit; (ii) a limit to the structural deficit; (iii) a limit to the growth rate of government expenditures; and (iv) a rule that includes jointly rules (i) and (iii). We estimate the model for the Peruvian economy for the 2000-2015 period. We find that the optimal design of a macrofiscal framework con be summarized as a trilemma between fiscal sustainability, macroeconomic stability and transparency. The structural rule, although it depends on the estimation of unobservable variables which could make monitoring difficult, diminishes the volatility of GDP and public expenditures, but increases the volatility of the public debt ratio to GDP. In contrast, the rule base on the observed fiscal deficit is easier to monitor and generates a more stable path of public debt, but increased the volatility of GDP and public expenditures. Finally, the joint rule of a fiscal deficit limit and an expenditure growth limit is an intermediate case between them in terms of macroeconomic volatility.21 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessReglas fiscalesPolítica fiscalDéficit estructuralCommoditiesReglas fiscales para exportadores de materias primas: una aplicación para PerúFiscal Rules for commodity exporters: an application for PeruArticleE62 - Fiscal PolicyH62 - Deficit; SurplusFiscal rulesFiscal policyStructural fiscal balanceCommoditiesAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E62 - Política fiscalH62 - Déficit; SuperávitObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/9554