Viloria-de-la-Hoz, Joaquín2008-07-012008-07-012008-07-012008-07https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/1944Los diferentes indicadores muestran un estancamiento relativo del departamento del Chocó, cuyo rezago se ha ampliado con el paso del tiempo. Este documento identifica y analiza cinco elementos que han determinado ese atraso relativo: 1. El legado colonial que se refleja en unas instituciones débiles; 2. Las condiciones geográficas y climáticas que afectan la productividad de los factores; 3. La baja dotación del recurso humano chocoano; 4. La estructura económica especializada en un sector, la minería del oro, que tiene muy poca participación en la generación del valor agregado colombiano; y 5. La desintegración del departamento de la actividad económica nacional.45 páginas : gráficas, mapasPDFspaOpen AccessGeografíaIndicadores económicosClimaTransporteChocó (Colombia)¿Por qué es pobre el Chocó?Economías del Pacífico colombianoBook PartR12 - Size and Spatial Distributions of Regional Economic Activity; Interregional TradeR58 - Regional Development Planning and PolicyR11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and ChangesGeographyEconomic indicatorsClimateTransportChocó (Colombia)Economía-Historia-Chocó (Colombia)Pobreza-Chocó (Colombia)Economía regional-Chocó (Colombia)Chocó (Colombia)-Condiciones socioeconómicasCosto y nivel de vida- Chocó (Colombia)Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0R58 - Política y planificación de desarrollo regionalR12 - Distribución espacial y dimensional de la actividad económica regionalR11 - Actividad económica regional: crecimiento, desarrollo, ambiente y cambiosEconomía regionalObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/1944