2015-04-282015-04-282015-04-282015-04-28https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3188Colombia pertenece al grupo de países con el menor puntaje en el componente de matemáticas de la prueba PISA del año 2012. Registró, además, la mayor brecha de género en el puntaje de la misma prueba entre los 65 países participantes. Por tal razón, el presente documento describe y analiza el Sistema Nacional de Evaluación en Colombia para el caso específico del componente de matemáticas. De acuerdo con el análisis, se evidencia que no se están alcanzando los logros esperados del Sistema Nacional de Evaluación, pues no se observa que la estrategia de mejorar la calidad de la educación a través de la evaluación esté dando resultados positivos. La calidad no mejora en las instituciones educativas y las brechas de género no se reducen en el caso de matemáticas.Colombia is one of the countries with the lowest score on the mathematics component of the PISA assessment for 2012. This country also recorded the largest gender gap in the same test score among 65 participating countries. For this reason, this paper describes and analyzes the National Evaluation System in Colombia for the specific case of the mathematics component. According to the analysis, it is evident that the expected achievements of the National Evaluation System are not being reached, and it does not appear that the strategy of improving the quality of education through the evaluation is yielding positive results. Quality does not improve in educational institutions and gender gaps in mathematics are not been reduced.33 páginas : gráficasPDFspaOpen AccessEvaluaciónCalidad de la educaciónBrechas de géneroPruebas PisaPruebas SABEREvaluación externa y calidad de la educación en ColombiaWorking PaperI21 - Analysis of EducationI28 - Education and Research Institutions: Government PolicyEvaluationEducational qualityGender gapsPisa assessmentSABER 11° assessment.Calidad de la educación -- Colombia -- 2006-2013Pruebas Pisa -- Colombia -- 2012Pruebas Pisa -- Estudios comparados -- 2012Mediciones y pruebas educativas -- Colombia -- 2006-2013Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0I21 - Análisis de la educaciónI28 - Educación y centros de investigación: Política públicaThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3188