2008-12-012008-12-012008-12-012008-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6386Los países que cuentan con sistemas financieros altamente desarrollados tienden a presentar mayores tasas de crecimiento del PIB per cápita que aquellos que no han alcanzado esta deseable etapa financiera. Detrás de esta premisa existe una compleja estructura teórica, asociada con los efectos que la intermediación financiera tiene sobre las actividades productivas. Según la literatura de las crisis bancarias los efectos de corto plazo son negativos, mientras que para la literatura endógena el crecimiento de estos efectos es positivo en el largo plazo. Evaluaciones empíricas para el caso colombiano, obtenidas a partir de modelos ARDL, demuestran que los efectos de la intermediación financiera sobre el crecimiento del producto son positivos tanto a corto como a largo plazo; resultados que apoyan la hipótesis provista por la literatura endógena, pero contradicen lo establecido por la literatura de las crisis bancarias.Countries with highly developed financial systems tend have higher GDP growth rates than those than have not reached this desirable financial stage. Behind this premise there is a complex theoretical structure associated to the effects that financial intermediation have on the economic growth. The Literature on banking crises suggests that these effects may be negative in the short run whereas in the economic growth literature these are positive in the long run. In Colombia, the effects of financial intermediation on growth, evaluated by means of ARDL models, are positive in both the short and long run supporting the hypothesis of economic growth literature, but contradicting the hypothesis of banking crises literature.33 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessCrecimiento económicoDesarrollo financieroCrisis bancariasThe effects of financial intermediation on colombian economic growthEfectos de la intermediación financiera sobre el crecimiento económico colombianoArticleG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesO11 - Macroeconomic Analyses of Economic DevelopmentO16 - Financial Markets; Saving and Capital Investment; Corporate Finance and GovernanceEconomic growthFinancial developmentBanking crisesCrecimiento económico -- ColombiaDesarrollo financiero -- ColombiaCrisis bancaria -- ColombiaColombia -- Condiciones económicasAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0G21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasO11 - Análisis macroeconómico del desarrollo económicoO16 - Mercados financieros; Ahorro e inversión de capital; Gobierno y financiación de la empresaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6386