2013-06-072013-06-072013-06-072013-06-07https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5909Durante las últimas décadas el incremento en la desigualdad experimentado por algunas economías desarrolladas ha estado relacionado con la adopción de tecnologías que utilizan intensivamente la mano de obra calificada. En este documento se plantea un modelo teórico en el que se recoge parte de la evidencia empírica sobre los efectos del cambio tecnológico sesgado sobre el crecimiento y la desigualdad. De igual forma, se analiza la efectividad de la política pública para suavizar los efectos negativos del cambio tecnológico sobre la brecha salarial y aprovechar sus bondades, en términos de crecimiento. Los resultados del modelo evidencian que ante un choque tecnológico, una política fiscal eficiente permite alcanzar un equilibrio de largo plazo con 05r expansión del PIB y menor brecha salarial que en la situación inicial.PDFspaOpen AccessCambio tecnológico sesgadoDesigualdadCrecimiento económicoPolitica fiscalCambio tecnológico sesgado : desigualdad, crecimiento económico y política fiscalWorking PaperO3 - Innovation; Research and Development; Technological Change; Intellectual Property RightsE62 - Fiscal PolicyO40 - Economic Growth and Aggregate Productivity: GeneralJ31 - Wage Level and Structure; Wage DifferentialsCambio tecnológicoPolítica fiscalCrecimiento económicoDiferencias salarialesAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0O40 - Crecimiento económico y productividad agregada: GeneralidadesO3 - Innovación; investigación y desarrollo (I+D); cambio tecnológico; derechos de propiedad intelectualE62 - Política fiscalJ31 - Nivel y estructura salarial; Diferencias salarialesThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5909