2011-08-012011-08-012011-09-012011-09-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3119Existe una estrecha relación entre la calidad de los maestros y la calidad de la educación que reciben los estudiantes. En Colombia, poco se sabe acerca de las competencias académicas de los maestros. Este documento investiga sobre el estándar académico de las personas que se gradúan de programas superiores en educación. Los resultados indican que existe una relación inversa entre el desempeño en la prueba de Estado del ICFES y la probabilidad de graduarse de un programa en el ´área de educación. Estimamos que esta probabilidad es cinco veces más alta cuando se obtuvo un puntaje del ICFES entre los más bajos que cuando se obtuvo un resultado entre los más altos. Esta diferencia es a ´un mayor para las mujeres. Las oportunidades más rentables en otras ocupaciones para las mujeres, particularmente para las de mayor competencia, y una distribución de salarios comprimida en el mercado de maestros explicarían el estándar académico bajo que se observa en esta profesión.There is a close relationship between teacher quality and the quality of education. Yet little is known in Colombia about the quality of teachers. In this paper we ask about the academic standard of people who obtain a tertiary degree in education. Results show a negative relationship between results in the standarized test to enter higher education (ICFES) and the probability of obtaining a tertiary degree in education (relative to other areas of study). We estimate that this probability is five-times higher for people with results among the lowest scores than for people with results among the highest. This difference broadens when we consider only women. Higher returns in alternative ocupations for high-ability women, and a compressed wage distribution for teachers would explain the lower academic standard of people entering teaching that we observe.43 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessMaestrosProfesoresCompetenciaCalidadLa calidad de los maestros en Colombia : Desempeño en el examen de Estado del ICFES y la probabilidad de graduarse en el área de educaciónWorking PaperI21 - Analysis of EducationI28 - Education and Research Institutions: Government PolicyJ31 - Wage Level and Structure; Wage DifferentialsTeacherQualityAbilityFormación profesional de maestros -- ColombiaCalidad de la educación -- ColombiaMaestros -- Empleo -- ColombiaMaestros -- Salarios -- ColombiaMediciones y pruebas educativas -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0I21 - Análisis de la educaciónI28 - Educación y centros de investigación: Política públicaJ31 - Nivel y estructura salarial; Diferencias salarialesLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3119