Uribe-Escobar, José DaríoEchavarría-Soto, Juan JoséVillar-Gómez, Leonardo2024-11-222024-11-222024-11-22https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10980Los capítulos del libro abarcan un amplio rango de temas monetarios, tanto convencionales como no convencionales. Además, introducen la discusión de temas de política monetaria que solo recientemente se han estudiado con detenimiento en círculos académicos y de hacedores de política. También revisan las complejas interrelaciones entre variables macroeconómicas clave y sus implicaciones de política pública. Los autores organizan sus 25 capítulos y 3 recuadros en torno a preguntas centrales de la teoría monetaria, como la compleja relación entre la inflación, el empleo y el crecimiento del producto. También analizan las bondades para la economía colombiana de un sistema de tasa de cambio flexible, sin descartar la posibilidad de intervenir en el mercado cambiario cuando las condiciones de la economía lo ameriten. Este libro presenta de manera rigurosa, didáctica y amena diversos ensayos sobre temas propios de la banca central que afectan de manera directa o indirecta el bienestar de la gente.288 páginasPDFspaOpen AccessPolítica monetariaBancos centralesMacroeconomíaInflaciónEstabilidad económicaTasas de cambioTasas de interés332.46Mitos y realidades de la política monetariaBookE4 - Money and Interest RatesE41 - Demand for MoneyE42 - Monetary Systems; Standards; Regimes; Government and the Monetary System; Payment SystemsE43 - Interest Rates: Determination, Term Structure, and EffectsE51 - Money Supply; Credit; Money MultipliersE58 - Central Banks and Their PoliciesMonetary policyCentral BankMacroeconomyInflationEconomic stabilityExchange ratesInterest ratesBanca central -- Política economica -- ColombiaEconomía -- Política monetaria -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E4 - Dinero y tipos de interésE41 - Demanda de dineroE42 - Sistemas monetarios; Patrones; Regímenes; Gobierno y sistema monetario; Sistemas de pagoE43 - Tipos de interés: determinación, estructura temporal y efectosE51 - Oferta monetaria; Crédito; Multiplicadores monetariosE58 - Bancos centrales y sus políticasObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.10988 ; I. Temas de Banca Central para todos10989 ; II. Lecciones aprendidas10990 ; III. Un aporte a la comunicación y la confianza10991 ; Introducción10993 ; Cap: 1. ¿Debe el Banco de la República subir la tasa de interés cuando hay choques de oferta?10994 ; Cap: 2.¿Cómo equilibra el Banco de la República las consideraciones de inflación y crecimiento económico?10995 ; Cap: 3. ¿Cómo se distribuye el dinero en efectivo a la economía?10996 ; Cap: 4. ¿Tardó el Banco en iniciar sus ciclos monetarios?10997 ; Cap: 5. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la flotación cambiaria?10998 ; Cap: 6. ¿Qué tan predecible es la tasa de cambio?10999 ; Cap: 7. ¿Vale la pena la intervención cambiaria?11000 ; Cap: 8.¿Por qué importan los flujos de capital?11001 ; Cap: 9. ¿Cómo se relacionan las utilidades del sistema financiero con cambios en la tasa de política monetaria?11002 ; Cap: 10. ¿Cuáles son los canales de transmisión de la política monetaria?11003 ; Cap: 11. ¿Qué tanto ayuda la tasa de usura al consumidor?11004 ; Cap: 12. ¿Para qué sirven las reservas internacionales?11005 ; Cap:13. ¿Puede el banco central financiar al Gobierno?11006 ; Cap: 14. ¿Por qué el Banco de la República no le presta al sector privado?11007 ; Cap: 15. ¿Por qué el Banco de la República utiliza la tasa de interés como instrumento de política?11009 ; Cap: 16. ¿Puede la dolarización solucionar los desbalances macroeconómicos?11010 ; Cap: 17. Pagos inmediatos para una economía más moderna, eficiente y equitativa11011 ; Cap: 18. Cambio climático, política monetaria y bancos centrales11012 ; Cap: 19. ¿Cómo afecta la política monetaria la desigualdad?11013 ; Cap: 20. Retos de la comunicación y la credibilidad en la política monetaria11014 ; Cap: 21. ¿Cómo contribuye la investigación del banco en el desarrollo de las políticas públicas del país?11016 ; Cap: 22. ¿Importa el mercado laboral en la política monetaria?11015 ; Cap: 23. ¿Qué significa estar en recesión económica?11017 ; Cap: 24. ¿Cómo afecta la inflación a la población más pobre?11018 ; Cap: 25. ¿Fueron las empresas las causantes de la inflación pospandemia?11019 ; Recuadro 1: La historia del dinero contada desde las islas Yap11020 ; Recuadro 2: La trilogía imposible11021 ; Recuadro 3: ¿Qué es la tasa neutral, por qué importa y cómo se mide?http://hdl.handle.net/20.500.12134/109805. Precios, inflación y política monetaria