2012-06-012012-06-012012-06-012012-06https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6459Los estudiantes de la ciudad de Barranquilla presentan un rendimiento académico inferior al de los estudiantes de ciudades como Bogotá. Estas brechas de rendimiento son importantes y persistentes a través del proceso de formación de capital humano (grados quinto, noveno y undécimo). Usando diversas pruebas realizadas por el Icfes (Pruebas Saber 5, 9 y 11) en el 2009, el presente artículo cuantifica dichas brechas de rendimiento y profundiza en las causas de estas diferencias entre Barranquilla yBogotá (la ciudad con mejor rendimiento). Al utilizar una descomposición contrafactual, el análisis se enfoca en explicar qué tanto de la brecha de rendimiento en la ciudad se puede explicar por las diferencias en las características de los estudiantes (y sus familias). El estudio también considera los efectos diferenciales que estos dos factores pueden tener en varios niveles de rendimiento académico. Los resultados de la descomposición indican que las diferencias en las características de los estudiantes explican entre 30% y 100% de la brecha de rendimiento entre Barranquilla y Bogotá, dependiendo del nivel de rendimiento y el género que se analice.The city of Barranquilla shows important student achievement gaps compared to cities such as Bogotá. These achievement gaps are sizeable and persistent through the process of human capital formation (fifth, ninth, and eleventh grade). Using information for all tests from Icfes (Saber 5, 9, and 11), this article quantifies such achievement gaps and inquires about the source of the gap in the test called Saber 11 (Icfes). I use a semiparametric decomposition approach that enables me to estimate how much of the achivement gap between Barranquilla and Bogota is explained by differences in the characteristics of students (and their family’s) from each city. Decomposition results suggest that differences in students’ characrateristics between Barranquilla and Bogotá explain between 30% and 100% of the achievement gap between these two cities.52 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessEducaciónLogro académicoCiudadesDiferencias en las características de los estudiantes y la brecha de rendimiento académico entre Barranquilla y Bogotá : una descomposición semiparamétricaDifferences in student characteristics and the academic achievement gap between Barranquilla and Bogotá : a semi-parametric decomposition approachArticleI21 - Analysis of EducationR1 - General Regional EconomicsEducationAcademic achievementCitiesEstudiantes de educación secundaria -- Características -- Barranquilla (Colombia) -- 2009Estudiantes de educación secundaria -- Características -- Bogotá (Colombia) -- 2009Estudiantes de educación secundaria -- Rendimiento académico -- Barranquilla (Colombia) -- 2009Estudiantes de educación secundaria -- Rendimiento académico -- Bogotá (Colombia) -- 2009Saber (Pruebas Educativas) -- Barranquilla (Colombia) -- 2009Saber (Pruebas Educativas) -- Bogotá (Colombia) -- 2009Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0I21 - Análisis de la educaciónR1 - Economía regional generalObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6459