2025-03-132025-03-132025-03-14https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11149Evaluamos los efectos ex post y ex ante del riesgo climático sobre el acceso al crédito para los pequeños productores de papa en Colombia. En primer lugar, exploramos los efectos ex post que se producen después de una sequía, un choque climático que afecta el valor de la producción de este cultivo. En segundo lugar, analizamos los efectos ex ante a través de la incertidumbre en torno a las condiciones climáticas futuras, utilizando la variabilidad de en la precipitación como indicador. Por último, analizamos cómo estos dos efectos interactúan para influir en el acceso al crédito por parte de los agricultores como mecanismo de enfrentamiento al riesgo climático. Mostramos que el acceso al crédito (i.e., montos desembolsados y número de prestatarios) aumenta con la duración de los periodos de sequía. Sin embargo, esto solo es cierto en condiciones de baja variabilidad de las precipitaciones y para créditos respaldados bajo un sistema de garantías públicas (Fondo Nacional de Garantías). Además, encontramos que la variabilidad de las precipitaciones está asociada a menores desembolsos de préstamos que no están cubiertos por el Fondo. Estos resultados sugieren que la exposición al riesgo climático es una restricción relevante para el acceso al crédito y resaltan la posible efectividad de las garantías públicas para mitigarlos.We study both the ex post and ex ante effects of climate risk on credit access for small producers of potato in Colombia. First, we explore the ex post effects that come after a drought, a climate shock that affects the production value of the crop. Second, we investigate the ex ante effects through the uncertainty surrounding future climate conditions, using rainfall variability as a proxy for that uncertainty. Finally, we analyze how these two effects interact to influence farmers’ use of credit as a coping mechanism for climate risk. We show that credit access (amount disbursed and number of borrowers) increases after adverse weather shocks. However, this is only true under conditions of low rainfall variability and for credits backed by a public-funded guarantee system. Moreover, we find that rainfall variability decreases disbursements of loans with private guarantees. These results suggest that risk exposure is a relevant constraint to credit access and highlight the potential effectiveness of public guarantees in mitigating these risks.30 páginasPDFengOpen AccessAgriculturaCréditoClimaChoques climáticosPaíses en desarrolloColombiaClimate Risk and Access to Credit: Evidence from Colombian Potato GrowersRiesgo Climático y Acceso al Crédito: Evidencia para Productores de Papa en ColombiaWorking PaperG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesO13 - Agriculture; Natural Resources; Energy; Environment; Other Primary ProductsO54 - Economywide Country Studies: Latin America; CaribbeanQ18 - Agricultural Policy; Food PolicyQ54 - Climate; Natural Disasters and Their Management; Global WarmingAgricultureCreditClimate shocksDeveloping countriesColombiaCambio climatico -- Agricultura -- Productores de papa -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0G21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasO13 - Agricultura; Recursos naturales; Energía; Medio ambiente; Otros productos primariosO54 - Estudios económicos globales de países: América Latina; CaribeQ18 - Política agraria; Política alimentariaQ54 - Clima; Desastres naturales y su gestión; Calentamiento globalLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/111496. Actividad económica y mercado laboral