2004-12-012004-12-012004-12-012004-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3258La estimación del balance estructural es fundamental para el actual debate sobre la viabilidad de la política fiscal como regla, ya que sirve como discriminador del déficit causado por decisiones de política fiscal y por inflexibilidades del sector público, del déficit originado por factores exógenos a ella. Además, sirve como herramienta para establecer la dinámica de la deuda pública. Estas dos características del balance estructural se presentan en este documento. De igual forma, se ilustra la importancia de estudiar no solo la tendencia de la deuda pública, determinada por el balance estructural, sino su volatilidad causada por los principales precios que la afectan, como son las tasas de cambio, de inflación y de interés.The structural balance estimation is fundamental to the current debate about the feasible of the fiscal policy as rule, because it serve as discriminatory of the deficit caused by decisions to the fiscal policy, and inflexibility of the public sector, and of the deficit originated to exogenous factors. Moreover, this balance serves as tool to estimate the public debt dynamic. This article presents these two characteristics to the structural balance. In addition, it illustrates the importance to the study not only the tendency of the public debt, determined by the structural balance, but also the debt volatility originated by the prices main that to affect it, such as the change, inflation and interest rates.56 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessBalance estructural, dinámica y volatilidad de la deudaStructural balance, debt dynamic and volatilityArticleC22 - Time-Series Models; Dynamic Quantile Regressions; Dynamic Treatment Effect Models; Diffusion processesE62 - Fiscal PolicyH61 - Budget; Budget SystemsH63 - Debt; Debt Management; Sovereign DebtStructural balanceDebt dynamicDebt volatilityDeuda externa -- ColombiaPolítica fiscal -- ColombiaCambio exterior -- Aspectos económicos -- ColombiaTasas de interés -- ColombiaBalance estructuralDinámica de la deudaVolatilidad de la deudaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C22 - Modelos de series temporales; Regresiones cuantiles dinámicas; Modelos dinámicos de tratamiento; procesos de difusiónE62 - Política fiscalH61 - Presupuesto; Sistema presupuestarioH63 - Deuda; Gestión de la deuda; deuda públicaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3258