2023-10-202023-10-202023-10-23https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10703Aunque las emisiones de gases de efecto invernadero de la región de América Latina (LAC) no son particularmente significativas, el cambio climático es un desafío mundial. En este documento analizamos los principales factores que aumentan y mitigan las emisiones en los países de LAC enfatizando la importancia de preservar y salvaguardar las áreas forestales. Para hacer eso, estimamos un modelo panel de mínimos cuadrados ordinarios completamente modificados para Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú utilizando un período de muestra entre 1970 y 2018. Encontramos que un aumento de 1% en el área forestal conduce a una reducción de las emisiones de CO2 (Kt per cápita) en un 0,23%. Desde la perspectiva de las políticas públicas, nuestros hallazgos llaman la atención hacia la promoción de iniciativas de reforestación y forestación. Además, estas políticas a largo plazo tendrían una importancia sustancial, dado el inmenso potencial de la región, con más de una quinta parte de las reservas forestales del mundo.Although greenhouse gas emissions from the Latin America (LAC) region are not particularly significant, climate change is a worldwide challenge. Hence, we analyze the main factors that increase and mitigate emissions in LAC countries by emphasising the importance of preserving and safeguarding forested regions. To do that, we estimate a Panel Fully Modified Ordinary Least Square model for Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Ecuador, Mexico, and Peru by using a sample period between 1970 and 2018. We find that an increase of 1% in forested area leads to a reduction of CO2 (Kt per capita) emissions by 0.23%. From the policy perspective, our findings draw attention towards the promotion of reforestation and afforestation initiatives. Furthermore, these long term policies will hold substantial significance, given the region's immense potential, with more than a fifth of the world's forest reserves.10 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessEmisiones de CO2Áreas forestalesReforestaciónPanel FMOLSUnveiling the critical role of forest areas amidst climate change: The Latin American caseRevelando el papel crítico de las áreas forestales en medio del cambio climático: el caso latinoamericanoWorking PaperC33 - Multiple/Simultaneous Equation Models; Multiple Variables: Panel Data Models; Spatio-temporal ModelsQ23 - ForestryQ56 - Environment and Development; Environment and Trade; Sustainability; Environmental Accounts and Accounting; Environmental Equity; Population GrowthE20 - Consumption, Saving, Production, Investment, Labor Markets, and Informal Economy: GeneralCO2 emissionsForestryReforestationPanel FMOLSCambio climático -- Emisiones -- LatinoaméricaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C33 - Modelos de ecuaciones múltiples/simultáneas; Variables múltiples: Modelos con datos de panel; Modelos espacio-temporalesQ23 - SilviculturaQ56 - Desarrollo y medio ambiente; Comercio y medio ambiente; Sostenibilidad; Cuentas y contabilidad medioambiental; Equidad medioambiental; Crecimiento demográficoE20 - Consumo, ahorro, producción, inversión e economía informal: GeneralidadesLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/107039. Sector público y temas sociales