2004-09-062004-09-062004-09-062004-09-06https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5321A partir de un esquema de oferta y demanda de dinero se estimó un modelo de relaciones de corto y largo plazo entre cinco variables: base monetaria, dinero (M1), tasa de interés, producto y nivel de precios al consumidor (cifras trimestrales desde 1984:I hasta 2003:IV). El modelo es del tipo denominado SVEC (Structural Vector Error Correction). Los parámetros de las funciones de oferta y demanda de dinero son compatibles con las restricciones teóricas convencionales. La estimación utilizó la metodología de tendencias estocásticas comunes para realizar un análisis de impulsorespuesta y un ejercicio de pronóstico con las posibles variables débilmente exógenas.This paper describes the estimation of a Structural Vector Error Correction (SVEC) model of the supply of and demand for money, for the Colombian economy (quarterly data from 1984:I to 2003:IV). The variables are: The monetary base, a narrow definition ofPDFspaOpen AccessDineroPreciosSVEC (Structural Vector Error Correction Model)Tendencias comunesDinero, precios, tasa de interés y actividad económica: un modelo del caso colombiano (1984 y 2003)Working PaperE51 - Money Supply; Credit; Money MultipliersC57 - Econometrics of Games and AuctionsE41 - Demand for MoneyC33 - Multiple/Simultaneous Equation Models; Multiple Variables: Panel Data Models; Spatio-temporal ModelsMoneda -- Colombia -- 1984-2003Tasas de interés -- Colombia -- 1984-2003Actividad económica -- Colombia -- 1984-2003Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E41 - Demanda de dineroC57 - Econometría de juegos y rematesC33 - Modelos de ecuaciones múltiples/simultáneas; Variables múltiples: Modelos con datos de panel; Modelos espacioE51 - Oferta monetaria; Crédito; Multiplicadores monetariosLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5321