2011-12-132011-12-132011-12-132011-12-13https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5700En el presente trabajo se realiza un análisis de estática comparativa relacionado con la cuantificación de la contribución de las distintas fuentes de liquidez que utilizan las entidades financieras en Colombia para cumplir (liquidar) sus obligaciones en el sistema de pagos de alto valor operado por el Banco de la República, al que se denomina sistema CUD. Con base en ello se evalúa también la incidencia de diversas políticas adoptadas por el banco central para propender por la liquidación más temprana de las operaciones y mitigar riesgos de liquidez en el sistema de pagos de alto valor. Para tales efectos, se consideró el comportamiento transaccional y de liquidez intradía de los participantes en el CUD correspondiente a dos periodos de marcadas diferencias tanto en la funcionalidad del sistema como en el entorno económico (05 de 2002 y 05 de 2010), agregando la información por grupos de agentes más activos como son los bancos, comisionistas de bolsa y sociedades fiduciarias.En la metodología propuesta se asume que los participantes utilizan como fuente primaria su saldo en cuentas de depósito en el banco central (encaje) con el cual inician un día de operaciones, luego se calcula el valor efectivo de la liquidez provista por el Banco de la República u obtenida en el mercado monetario y se toma como residuo la dinámica de los pagos entre los agentes (liquidez de los pagos entrantes). Este análisis permite hacer una aproximación preliminar a la identificación de las estrategias utilizadas por las entidades financieras respecto al uso de cada una de las fuentes alternativas de liquidez en el sistema de pagos y a identificar riesgos potenciales que se derivan de las mismas para cada tipo de participantes y sobre el sistema en su conjunto. También provee elementos de juicio a las autoridades financieras para el diseño de políticas macroprudenciales que mitiguen el riesgo de liquidez y el riesgo sistémico.PDFspaOpen AccessSistema de pagos de alto valorSistemas de liquidación bruta en tiempo realFuentes de liquidezEncajeProvisión de liquidez del banco centralDinámica de pagos interbancariosCuantificación de la contribución de las fuentes de liquidez en el sistema de pagos de alto valor en Colombia : una aproximación preliminarWorking PaperC70 - Game Theory and Bargaining Theory: GeneralE42 - Monetary Systems; Standards; Regimes; Government and the Monetary System; Payment SystemsE41 - Demand for MoneyE51 - Money Supply; Credit; Money MultipliersSistema de pagos -- Colombia -- 2002-2010Liquidez (Economía) -- Colombia -- 2002-2010Encaje bancario -- Colombia -- 2002-2010Mercado interbancario -- Colombia -- 2002-2010Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E51 - Oferta monetaria; Crédito; Multiplicadores monetariosE42 - Sistemas monetarios; Patrones; Regímenes; Gobierno y sistema monetario; Sistemas de pagoE41 - Demanda de dineroC70 - Teoría de juegos y teoría de la negociación: GeneralidadesLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5700