2012-07-012012-07-012012-07-012012-07https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6450Este artículo presenta una reconstrucción de la historia de la política monetaria del Banco Central de Colombia (Banco de la República) en el período 1990 a 2010 durante el cual se implementó una política explícita de metas de inflación en octubre de 2000. Para lograr nuestro objetivo, desarrollamos una regla teórica de Taylor modificada con suavización de tasa de interés para una economía pequeña y abierta; consecuentemente, estimamos un modelo de cambios de régimen (Markov switching) de dos regímenes, el cual admite que las fechas de cambio de régimen sean determinadas de manera endógena. Encontramos que uno de los regímenes, que corresponde al período 2000 a 2010, coincide con fijación explícita de las metas de inflación por parte del Banco de la República, en donde la tasa de inflación tuvo un comportamiento de serie estacionaria, consistente con que el Banco de la República cumplió con el principio de Taylor. Dicho régimen de política monetaria se había presentado en algunos trimestres antes del 2000, pero no como el régimen predominante. El otro régimen prevaleció durante la década de los noventa, pero no cumplió con el principio de Taylor en general debido a que permitió un comportamiento de raíz unitaria de la tasa de inflación. Finalmente, no encontramos evidencia de que el Banco de la República haya cambiado su comportamiento en cuanto a las fluctuaciones del producto durante el período estudiado.This article presents a reconstruction of the history of Colombia´s central bank´s (Banco de la República) monetary policy between 1990 and 2010, during which explicit inflation targeting was adopted by October of 2000. To do so we developed a theoretical modified Taylor rule with interest rate smoothing for an open and small economy and accordingly estimated a two regime Markov switching model which allowed the switching dates to be endogenously determined. We found that one regime had explicit inflation targeting (from the year 2000 to 2010), whereby the inflation rate became a stationary series consistent with our empirical finding that Banco de la República enforced a monetary policy that satisfied more likely the Taylor principle. This inflation stabilizing regime did present itself in some quarters before the year 2000, but not as the predominant regime. The other regime was more prevalent during the 1990s, but did not satisfy the Taylor principle as it allowed a unit root behavior of the inflation rate. Finally, we found no evidence that Banco de la República changed its behavior in terms of output fluctuations during the period studied.50 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessRegla de TaylorPrincipio de TaylorReglas de políticas monetariasReglas de políticas monetariasHistoria de ColombiaModelo de cambios de régimenReconstructing Colombia's recent history of monetary policy from 1990 to 2010La reconstrucción de la reciente historia de la política monetaria colombiana entre 1990 y 2010ArticleC24 - Truncated and Censored Models; Switching Regression Models; Threshold Regression ModelsE42 - Monetary Systems; Standards; Regimes; Government and the Monetary System; Payment SystemsE52 - Monetary PolicyE58 - Central Banks and Their PoliciesN16 - Macroeconomics and Monetary Economics; Growth and Fluctuations: Latin America; CaribbeanTaylor ruleTaylor principleMonetary policy rulesMonetary history of ColombiaMarkov switching modelRegla de TaylorColombia -- Política monetaria -- 1990-2010Colombia -- Política económica -- 1990-2010Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C24 - Modelos truncados y censurados; Modelos de regresiones cambiantes; Modelos de regresión umbralE42 - Sistemas monetarios; Patrones; Regímenes; Gobierno y sistema monetario; Sistemas de pagoE52 - Política monetariaE58 - Bancos centrales y sus políticasN16 - Macroeconomía y economía monetaria; Crecimiento y fluctuación económica: América Latina; CaribeObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6450