2006-09-152006-09-152006-09-152006-09-15https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5421La literatura referente a los modelos de inflación y política monetaria anti-inflacionaria del tipo denominado "Inflation Targeting" (IT) ha reforzado una opinión popular: que la inflación tiene poca o ninguna relación con el aumento de la cantidad de dinero. Esta opinión es contraria a una de las más viejas teorías económicas: la teoría cuantitativa del dinero (TCD). En las siguientes páginas se establece la relación entre un modelo básico de IT y la TCD, y se aclaran un caso de irrelevancia de la cantidad de dinero: el de la "trampa de liquidez" o caso "keynesiano-radical". Este caso se contrapone a los otros casos, que sí son compatibles con la TCD. Por último, se reporta evidencia favorable a la hipótesis de pertinencia de la TCD para el caso colombiano reciente (1986:I - 2005:III).The literature related to the inflation targeting (IT) models has reinforced the following extended belief: the quantity of money does not matter to explain the inflation rate. This opinion is opposite to the quantity theory of money (QTM). This paper derives the relationships between the standard IT model and the QTM. According to the analysis there is only one case in which the increase in the quantity of money is not the cause of the inflation rate; this is the case of the “liquidity trap” or the Keynesian-radical one. Finally, we offer evidence about the relevance of the QTM for the Colombian case (1986:I – 2005:III).PDFspaOpen AccessDineroPreciosInflation TargetingCurva ISCurva de PhillipsTasa de interésTeoría cuantitativa del dinero.¿No importa la cantidad de dinero?: "Inflation Targeting" y la teoría cuantitativaWorking PaperE52 - Monetary PolicyE41 - Demand for MoneyE40 - Money and Interest Rates: GeneralCurva de PhillipsTeoría cuantitativa de la monedaTasas de interésPreciosMetas de inflaciónMonedaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E40 - Dinero y tipos de interés: GeneralidadesE41 - Demanda de dineroE52 - Política monetariaLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5421