2006-07-012006-07-012006-07-012006-07-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3214Este trabajo avanza en el estudio de la convergencia en el ingreso regional en Colombia, a través del análisis de las cifras de ingreso departamental calculadas por el CEGA recientemente. Los resultados muestran un proceso de polarización entre Bogotá y el resto de departamentos. También queda demostrada la clara supremacía de Bogotá durante los años de estudio, ya que la capital presentó un ingreso per cápita que es más del doble de la media nacional y más de ocho veces el observado en el departamento con menor ingreso, Chocó. Esta situación persistió a lo largo de todo el período: Bogotá se consolidó a la cabeza de los ingresos regionales per cápita, mientras que los departamentos de la periferia se mantuvieron en los últimos lugares. Estos hallazgos obligan a pensar en la necesidad de establecer una política de Estado orientada a corregir las enormes disparidades observadas en el ingreso per cápita departamental.39 páginas : mapas, gráficas, tablasPDFspaOpen AccessConvergenciaPolarizaciónDisparidadesIngresoRegiónPolarización del ingreso per cápita departamental en Colombia, 1975-2000Working PaperO18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis; Housing; InfrastructureO47 - Empirical Studies of Economic Growth; Aggregate Productivity; Cross-Country Output ConvergenceO54 - Economywide Country Studies: Latin America; CaribbeanR11 - Regional Economic Activity: Growth, Development, Environmental Issues, and ChangesR12 - Size and Spatial Distributions of Regional Economic ActivityConvergencePolarizationDisparitiesIncomeRegionDistribución del ingreso -- Colombia -- 1975-2000Economía regional -- Colombia -- 1975-2000Ingreso per capita -- Colombia -- 1975-2000Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0R12 - Distribución espacial y dimensional de la actividad económica regionalR11 - Actividad económica regional: crecimiento, desarrollo, ambiente y cambiosO54 - Estudios económicos globales de países: América Latina; CaribeO47 - estudios empíricos del crecimiento económico; Productividad agregada; ConvergenciaO18 - Análisis regional, urbano y rural; transporte; vivienda; Infraestructura urbanaLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3214