2023-11-142023-11-142023-11-14https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10897Este capítulo muestra la posición del Fondo Monetario Internacional (FMI) en noviembre de 1966 a la luz de la carta enviada por el Gobierno colombiano en 1965. La violación al acuerdo de 1965 por parte del mismo Gobierno introduciendo el control de cambios y restricciones a las importaciones. Habiéndose basado en documentos relacionados con el FMI, este capítulo se centra en la explicación de los puntos centrales de la carta de 1965, también se examina la presentación que le hizo el gobierno al FMI del nuevo mercado de divisas creado por el Estatuto Cambiario. Además, este documento está dividido en cinco partes de la siguiente manera: La primera realiza un análisis a la carta de 1965. Las dos siguientes se centran en transcribir documentos del FMI, donde se comentan las medidas tomadas por el Gobierno colombiano. En la cuarta parte se edita un documento del Fondo. La quinta parte tiene un resumen hecho por el FMI del mercado cambiario del Decreto 444 de 1967.26 páginas: fotosPDFspaOpen AccessReformaTasa de cambioImportacionesBalanza de pagosAcuerdo stand by332.45 B15cEl Estatuto Cambiario y el Fondo Monetario InternacionalColombia 20 años del régimen de cambios y de comercio exteriorBook PartF3 - International FinanceF31 - Foreign ExchangeF41 - Open Economy MacroeconomicsF63 - Economic Impacts of Globalization: Economic DevelopmentE52 - Monetary PolicyCambio exterior -- Colombia -- Libros electrónicosPolítica monetaria - Colombia - Libros electrónicosColombia - Comercio exterior - Legislación - Libros electrónicosColombia - Política comercial - Libros electrónicosColombia - Comercio exterior - Historia - Libros electrónicosAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0F3 - Finanzas internacionalesF31 - Tipos de cambioF41 - Macroeconomía de la economía abiertaF63 - Impactos económicos de la globalización: Desarrollo económicoE52 - Política monetariaObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.http://hdl.handle.net/20.500.12134/108974. Política cambiaria, mercado cambiario y derivados