2017-10-112017-10-112017-10-112018-01-29https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6334El Gobierno Nacional ha intervenido en varias ocasiones la política de precios y ha extendido subsidios directos al sector cafetero con el fin de aliviar las condiciones de los caficultores en periodos de precios externos a la baja. Este trabajo busca describir el Programa de Protección al Ingreso Cafetero (PIC) el cual fue implementado en el 2013 y tuvo una duración de dos años. Analizamos dos frentes distintos: el primero es ver el impacto del subsidio sobre el precio interno del café utilizando una metodología de regresiones discontinuas. El segundo es analizar si el programa tuvo incidencia alguna sobre la calidad de vida y las condiciones de producción de los productores cafeteros. Encontramos que existen efectos del PIC sobre el precio interno del café en Colombia. Adicionalmente, encontramos que existe un efecto sobre el área tecnificada como proporción del área de café. Nuestros resultados son robustos ante diferentes especificaciones. No se encontró efecto sobre variables relacionadas con el nivel de calidad de vida de los caficultores.19 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessSubsidios al agroPICRegresión discontinuaDiferencias-en-DiferenciasImpacto de subsidios en el agro : una mirada desde el sector cafeteroWorking PaperQ15 - Land Ownership and Tenure; Land Reform; Land Use; Irrigation; Agriculture and EnvironmentQ12 - Micro Analysis of Farm Firms, Farm Households, and Farm Input MarketsAgricultural subsidiesCoffee income protection programRegression on discontinuousDifferences-in-differencesPrecios del café -- Intervención del estado -- ColombiaProtección al Ingreso Cafetero (Programa) -- Colombia -- 2013-2014Precios del café -- Subsidios -- ColombiaCafeteros -- Calidad de vida -- ColombiaTrabajadores del café -- Calidad de vida -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0Q15 - Propiedad y tenencia de la tierra; Reforma agraria; Uso de la tierra; Regadío; Agricultura y medio ambienteQ12 - Análisis microeconómico de las explotaciones agrarias, explotaciones familiares y mercados de inputs agrariosThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6334