2023-10-092023-10-092023-10-09https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10700Con base en índice de precios al consumidor (IPC) a nivel desagregado y de información macroeconómica mensual, nosotros estudiamos las ventajas de pronosticar a nivel desagregado para luego agregar pronósticos y comparar con los pronósticos obtenidos al analizar los índices de precios a nivel agregado. El cálculo de pronósticos esta basado en el ajuste de modelos y técnicas que incluyen modelos de reducción de dimensión, modelos de selección de variables, modelos de Machine Learning así como modelos tradicionales de series de tiempo. Además, se usan las técnicas del cálculo de pronósticos iterativos y directos. El periodo muestral de análisis es 2011 a 2022 cuyo cálculo de pronósticos fuera de muestra se realiza a partir de 2017 hasta 2022. Nosotros encontramos que por medio del enfoque de análisis propuesto se logra reducir el error de pronóstico frente al desempeño analizando los índices agregados.Based on monthly disaggregated Consumer Price Index (CPI) item series and macroeconomic series, we explore the advantages of forecast inflation from a disaggregated to an aggregated level by aggregating the forecasts. We compare the performance of this approach with the forecast obtained modeling aggregated inflation directly. For the aggregate level, we implement some of the techniques and models, helpful to work with many predictors, such as dimension reduction, shrinkage methods, and machine learning models. Also, we implement traditional time-series models. For the disaggregated data, we use its lags and a set of macroeconomic variables as explanatory variables. Direct and recursive forecast techniques are also explored. The sample period of the analysis is from 2011 to 2022, with forecasting and evaluation out of the sample from 2017. In addition, we evaluate the forecast accuracy during the COVID-19 period. We found a reduction in the forecast error from the disaggregate analysis over the aggregate one.29 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessInflaciónDatos desagregadosPronósticos agregadosForecasting Inflation from Disaggregated Data: The Colombian casePronosticando la inflación a partir de datos desagregados: Caso ColombianoWorking PaperE17 - General Aggregative Models: Forecasting and Simulation: Models and ApplicationE31 - Price Level; Inflation; DeflationC52 - Model Evaluation, Validation, and SelectionInflationDisaggregated dataForecast aggregationÍndice de precios al consumidor -- ColombiaPolítica Económica -- Inflación -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C52 - Evaluación, contraste y selección de modelosE17 - Modelos agregados generales: Predicción y simulación; Modelos y aplicaciónE31 - Nivel de precios; Inflación; DeflaciónLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/107005. Precios, inflación y política monetaria