1999-08-121999-08-121999-08-121999-08-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5146En esta nota se presentan los resultados de la estimación de la demanda por base monetaria -dinero de alto poder expansivo- en Colombia, introduciendo la relación entre depósitos sujetos a encaje y efectivo como proxy de la variable cambio tecnológico en el sistema financiero. Se muestra que hay tres vectores de cointegración, uno de los cuales puede interpretarse como la demanda por base monetaria, en la medida en que los signos de los coeficientes son los que implica la teoría económica. Además, la prueba de exogeneidad débil, y la prueba conjunta de exogeneidad débil y homogeneidad, señalan que la variable endógena es la base monetaria ajustada y que la demanda por base monetaria es homogénea de grado uno en precios e ingreso. Así, ésta puede ser interpretada como una demanda por base monetaria en el sentido de la teoría cuantitativa. Los resultados arrojados por la prueba de exclusión señalan que se comete un error de especificación en la demanda por base monetaria si se excluye la variable de innovación financiera, ya que al hacerlo el signo del coeficiente correspondiente a la tasa de interés resulta contraintuitivo. Por último, se muestra que al introducir la misma variable de innovación financiera en la estimación de la velocidad de la base monetaria se obtiene un vector de cointegración con signos de coeficientes teóricamente plausibles, y que no se rechaza la hipótesis nula de elasticidad unitaria de la tasa de interés a un nivel de significancia del 5.0%.PDFspaOpen AccessDemandaDineroInnovación financieraEspecificación de la demanda por dinero con innovación financieraWorking PaperE52 - Monetary PolicyDemanda por dinero -- ColombiaInnovaciones financieras -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E52 - Política monetariaThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5146