2014-12-012014-12-012014-12-012014-12-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8658Durante el 2012 el PIB de Boyacá presentó una variación de 3,6% con respecto al año anterior. Las ramas de actividad económica con mayor participación en el PIB del departamento fueron: extracción de petróleo crudo y de gas natural; servicios de extracción de petróleo y de gas, excepto prospección; extracción de uranio y de torio (12,6%), resto de la industria (10,6%) y cultivo de otros productos agrícolas (8,0%). En el 2013 en Tunja la tasa global de participación (TGP) registró una disminución de 0,4 pp, pasó de 62,6% en 2012 a 62,2%. Para el mismo año, la tasa de desempleo para Boyacá fue de 8,9% y para Tunja de 12,1%. Las exportaciones no tradicionales en Boyacá evidenciaron un comportamiento favorable al registrar una variación de 2,2%, equivalente a US$132.698 miles FOB; es decir, US$2.804 miles FOB más que el año anterior. El sector de mayor participación dentro de las exportaciones no tradicionales en el departamento durante el 2013 fue el industrial con el 91,8%. Los subsectores que se destacaron por su participación fueron: fabricación de muebles; industrias manufactureras ncp (90,6%) y agricultura, ganadería y caza (5,3%). En el sector de la construcción, las licencias que se otorgaron en el 2013 en Boyacá fueron 1.549, significando 3,1% más que el año anterior. El área de construcción aprobada fue de 720.258 m2; cifra superior en 14,7% al 2012, cuando registró 627.990 m2. En 2013 contrario a lo sucedido el año anterior, se observó un balance positivo en la inversión neta en Boyacá, superando el retroceso causado por la liquidación de la Empresa de Energía de Boyacá. Entretanto, las colocaciones del sistema financiero denotaron un incremento interanual de 17,9%, superior al 2012. Las líneas de crédito de mayor contribución fueron consumo y comercial; no obstante, el incremento de la línea de vivienda fue el más sobresaliente. Por su parte, las captaciones mejoraron, dados los buenos resultados en los depósitos en cuenta corriente y CDT; sin embargo, los depósitos de ahorro continuaron como los de mayor participación. En cuanto a los impuestos nacionales, se revirtió el descenso del año anterior, principalmente, por la mayor tributación de IVA y renta; además del recaudo de nuevos gravámenes (consumo y CREE), que contribuyeron con el aumento de los ingresos fiscales del departamento.77 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessImpuestosPreciosConstrucciónGanaderíaBoyacá (Colombia)Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento de Boyacá, 2013ReportO18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis; Housing; InfrastructureR10 - General Regional Economics: GeneralF10 - Trade: GeneralTaxesPricesConstructionLivestockBoyacá (Colombia)Desarrollo económico -- Boyacá (Colombia) -- 2013Sistema financiero -- Boyacá (Colombia) -- 2013Mercado laboral -- Boyacá (Colombia) -- 2013Producto interno bruto -- Boyacá (Colombia) -- 2013Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0O18 - Análisis regional, urbano y rural; transporte; vivienda; Infraestructura urbanaR10 - Economía regional general: GeneralidadesF10 - Comercio: GeneralidadesObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/8658