2024-11-082024-11-082024-11-08https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10986La política fiscal en América Latina ha jugado un papel clave en la recuperación de la sostenibilidad fiscal y la calidad de vida de la población. El objetivo de este artículo es realizar un análisis descriptivo de la posición fiscal de la región y su vínculo con indicadores económicos y sociales. Los resultados revelan una alta prevalencia de los impuestos indirectos, especialmente el impuesto a las ventas y el impuesto al valor agregado (IVA). También se observa que el uso de los instrumentos de recaudación continúa siendo limitado e ineficiente en su capacidad para mejorar el bienestar de la población. A pesar de los avances en la búsqueda de una sostenibilidad macro-fiscal, orientada a ofrecer un mayor bienestar a la población, los sistemas tributarios aún están lejos de cumplir cabalmente sus objetivos de equidad y eficiencia. Algunas de las hipótesis que menciona la literatura como los factores determinantes de estos desalentadores resultados son la presencia de la economía informal, la evasión y la baja calidad del gasto.Fiscal policy in Latin America has played a key role in the recovery of fiscal sustainability and the enhancement of the population’s quality of life. The objective of this article is to conduct a descriptive analysis of the fiscal position of the region and its link with economic and social indicators. The results reveal a high prevalence of indirect taxes, especially sales tax and value-added tax (VAT). It also highlights the still limited and inefficient use of revenue collection instruments in their aim to improve the population's well-being. Despite the progress made in the search for macro-fiscal sustainability, aimed at offering greater well-being to the population, tax systems are still far from meeting their objectives of equity and efficiency. Some of the hypotheses mentioned in the literature as the determining factors of these discouraging results are the presence of informality, evasion, and low quality of spending.62 páginasPDFspaOpen AccessFinanzas públicasInstitucionalidadAmérica LatinaSituación fiscal en América Latina, 2000-2022Fiscal Overview in Latin America, 2000-2022Working PaperH1 - Structure and Scope of GovernmentH30 - Fiscal Policies and Behavior of Economic Agents: GeneralO54 - Economywide Country Studies: Latin America; CaribbeanPublic financesInstitutionalityLatin AmericaFinanzas publicas -- América LatinaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0H1 - Economía pública: generalidadesH30 - Políticas fiscales y comportamiento de los agentes económicos: generalidadesO54 - Estudios de países de toda la economía: América Latina y el CaribeLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.http://hdl.handle.net/20.500.12134/109869. Sector público y temas sociales