2008-06-012008-06-012008-06-012008-06https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6379Los precios de los activos se han convertido en tema común dentro del actual debate económico. No obstante, mucho tiempo se ha dedicado a determinar la existencia o no de burbujas especulativas en los mismos, y no a estudiar a profundidad la posible información que estos precios contienen con respecto al comportamiento futuro de los mercados. Este trabajo es un esfuerzo en esa dirección, al buscar desarrollar indicadores de alerta temprana para Colombia, utilizando variables reales y financieras. Los resultados corroboran la hipótesis de que efectivamente existe información contenida dentro de estas series, ya que todos los indicadores (excepto el del precio de la vivienda nueva), presentan importantes desviaciones frente a su tendencia para el(los) año(s) antecedente(s) a la crisis financiera de 1998-1999. Adicionalmente, se encuentra que el desempeño de los indicadores mejora cuando se incluyen conjuntamente el crédito y la inversión. Cuando los indicadores están encendidos, el papel de las autoridades relevantes debe ser más activo en el mercado; no necesariamente en términos de movimientos en las tasas de interés, sino en comunicarse con los agentes del mercado y promover la diversificación de los portafolios así como del uso de las técnicas de administración de riesgo disponibles.Asset prices have recently become a common topic in economic debate. Nevertheless, much time has been spent in determining if they effectively exhibit a bubble component, and not in examining whether asset prices contain relevant information concerning future market developments. This paper is an effort in this direction, aimed towards the construction of early-warning indicators for Colombia using financial and real variables. Results show evidence to support that there is relevant information embedded in these series, as all indicators (except the new housing price indicator) show a significant deviation for the year(s) prior to the 98-99 crisis. Additionally, the exercises here conducted show that the performance of asset price indicators is enhanced by including credit and investment. When the early-warning indicators are on, the role of the policymaker should be more active in the market; not necessarily in terms of altering interest rates, but in communicating with market agents, promoting portfolio diversification and urging financial agents to make the best use of the risk-management tools that are available to them.36 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessBurbujas en precios de activosIndicadores de alerta tempranaCrisis financierasRegulación prudencialBeyond bubbles : the role of asset prices in early-warning indicatorsMás allá de las burbujas : el rol de los precios de los activos en la construcción de indicadores de alerta tempranaArticleE58 - Central Banks and Their PoliciesE44 - Financial Markets and the MacroeconomyG12 - Asset Pricing; Trading Volume; Bond Interest RatesG18 - General Financial Markets: Government Policy and RegulationAsset price bubblesEarly-warning indicatorsFinancial crisisPrudential regulationBolsa de valores -- ColombiaMercado de capitales -- ColombiaAcciones (Bolsa) -- Precios -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E58 - Bancos centrales y sus políticasE44 - Mercados financieros y macroeconomíaG12 - Valoración de activos financieros; Volumen de comercio; Tasas de interés de bonosG18 - Mercados financieros en general: Política pública y regulaciónObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6379