2025-03-062025-03-062025-03-13https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11134Este artículo, basado en una encuesta, dirigida a la población adulta del país, revela que el 95% de los colombianos, en efecto, ha oído hablar del Banco de la República, y que el 38,4% de los ciudadanos confía parcial o completamente en sus acciones. Este porcentaje es significativamente mayor entre públicos más especializados, como empresarios o líderes de opinión, quienes en la mayoría de los casos otorgan calificaciones superiores a 4,5, consolidando al Banco de la República como la institución más confiable en Colombia. Sin embargo, en 2023, solo el 44,6% de los encuestados sabía que el Banco de la República es la institución responsable de mantener la inflación baja y estable en Colombia. Aunque esta cifra sigue siendo minoritaria, representa un avance significativo de 14,9 puntos porcentuales en comparación con el 29,7% registrado en la encuesta piloto realizada en 2022. Por otra parte, alrededor del 61% de los encuestados afirmó que las comunicaciones del Banco de la República no son fáciles de entender, lo que representa un desafío significativo para el Departamento de Comunicación y Educación Económica, quien debe enfocarse en producir contenidos con un lenguaje claro y accesible, que permita difundir de manera efectiva los mensajes del Banco. Sin una comunicación eficaz, la transmisión de la política monetaria puede verse comprometida. Además, la encuesta también mostró que la televisión y las redes sociales son las principales fuentes de información sobre el Banco de la República. Por tanto, es fundamental mantener una relación sólida con periodistas especializados en Economía y, además, fortalecer la colaboración con influenciadores en temas económicos y financieros. Esto permitirá ampliar el alcance y la efectividad de las comunicaciones del Banco, conservando la rigurosidad técnica de su contenido.Based on a survey of the country's adult population, this article reveals that 95% of Colombians have heard of Banco de la República and that 38.4% of citizens partially or completely trust its actions. This percentage is significantly higher among more specialized audiences, such as businesspeople or opinion leaders, who usually give ratings above 4.5, consolidating Banco de la República as the most trustworthy institution in Colombia. However, in 2023, only 44.6% of respondents knew that Banco de la República is responsible for keeping inflation low and stable in Colombia. Although this figure is still a minority, it represents a significant advance of 14.9 percentage points compared to the 29.7% recorded in the pilot survey conducted in 2022. On the other hand, around 61% of respondents stated that Banco de la República's communications are not easy to understand, which represents a significant challenge for the Department of Communication and Economic Education, which must focus on producing content with clear and accessible language, which allows the Bank's messages to be effectively disseminated. Without effective communication, the transmission of monetary policy can be compromised. In addition, the survey also showed that television and social media are the main sources of information about Banco de la República. Therefore, it is essential to maintain a solid relationship with journalists specialized in Economics and, in addition, to strengthen collaboration with influencers on economic and financial issues. This will allow expanding the reach and effectiveness of the Bank's communications while maintaining the technical rigor of its content.38 páginasPDFspaOpen AccessBanco de la RepúblicaPercepción públicaConocimientoComunicaciónConfianzaInflaciónTasas de interésRiesgoPercepción pública y conocimiento sobre el trabajo del Banco de la RepúblicaPublic perception and knowledge of the work of the central bank of ColombiaWorking PaperA2 - Economics Education and Teaching of EconomicsE58 - Central Banks and Their PoliciesD83 - Search; Learning; Information and Knowledge; Communication; Belief; UnawarenessD89 - Information, Knowledge, and Uncertainty: OtherG53 - Financial LiteracyBanco de la RepúblicaPublic perceptionKnowledgeCommunicationConfidenceInflationInterest ratesRiskBanco de la República -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0A2 - Enseñanza de la economíaE58 - Bancos centrales y sus políticasD83 - Búsqueda; Aprendizaje; Información y conocimiento; Comunicaciones; Creencia; DesconocimientoD89 - Información, conocimiento e incertidumbre: OtrosG53 - Educación financieraLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/111345. Precios, inflación y política monetaria