2018-12-272018-12-272018-12-26https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9565En este trabajo estudiamos la liberalización de la tasa de usura de la cartera de microcrédito en Colombia y sus efectos sobre la expansión del crédito. Concretamente, en febrero de 2007 la tasa de usura para la cartera de microcrédito se elevó y se fijó en 33%, mientras que la tasa de usura de las otras carteras se mantuvo cerca al 20%. Realizamos un análisis de Diferencias en Diferencias al comparar la expansión de los créditos de microcrédito (grupo de tratamiento) con la de los créditos comerciales (grupo de control). Adicionalmente, analizamos niveles similares tanto del tamaño del crédito como del riesgo del deudor, con el objetivo de que ambas carteras sean más comparables. Nuestros resultados indican que esta política estímulo y facilitó el acceso financiero a las pequeñas y medianas empresas. Específicamente, encontramos que, en promedio, el monto prestado por los establecimientos de crédito aumentó entre 21.5% y 42.4%, y el número de nuevos créditos aumentó entre 25.1% y 47.8%.In this paper we study the liberalization of the microcredit usury rate in Colombia and its effects on loan expansion. Namely, in February 2007 the interest rate ceiling for microcredit loans was lifted and fixed to 33%, while the ceiling of all other loans remained unchanged and close to 20%. We perform a Difference-in-Difference analysis by comparing the expansion of microcredit loans (treatment group) with that of corporate loans (control group). Additionally, we narrow in on similar levels of both loan size and debtor's risk in order to make microcredit and corporate portfolios more comparable. Our results indicate that this policy encouraged and facilitated financial access to entrepreneurs. Specifi cally, we find that, on average, the amount lent by credit establishments increased between 21.5% and 42.4%, and the number of new loans increased between 25.1% and 47.8%.29 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessTasa de usuraCartera microcréditoCartera comercialInclusión financieraEffects of Interest Rate Caps on Financial InclusionEfectos de la tasa de usura sobre la inclusión financieraWorking PaperG18 - General Financial Markets: Government Policy and RegulationG28 - Financial Institutions and Services: Government Policy and RegulationG38 - Corporate Finance and Governance: Government Policy and RegulationUsury rateInterest rate capsMicrocredit loansCorporate loansFinancial inclusionCartera de crédito -- ColombiaPréstamos bancarios -- ColombiaMicrocréditos -- Reestructuración -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0G18 - Mercados financieros en general: Política pública y regulaciónG28 - Instituciones y servicios financieros: Política pública y regulaciónG38 - Gobierno y financiación de la empresa: Política pública y regulaciónLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/9565