2010-08-062010-08-062010-08-062010-08-06https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3034En Colombia, la migración interna ha contribuido a que el capital humano se concentre en las ciudades más grandes y prósperas. A pesar de que las áreas expulsoras de población tienen menos oportunidades educativas, quienes migran son las personas calificadas. Como consecuencia, la migración en términos de la educación universitaria es una estrategia para quienes provienen de las regiones más rezagadas. En este documento se estiman las brechas regionales en cuanto al ingreso laboral y los cambios que han tenido por causa de la migración interna. Un resultado indica que, cuando las regiones se conforman según el lugar de nacimiento en lugar del sitio de residencia actual, la historia de los desequilibrios regionales en Colombia parece ser diferente. Con esta premisa, nos concentramos en las personas que viven actualmente en Bogotá, incluyendo los nacidos y los que llegaron del resto del país, en algún momento de sus vidas. Se encuentra que, en promedio, el retorno a la educación universitaria en el caso de los migrantes es más alto, comparados con la población nativa.In Colombia, internal migration has contributed to human capital concentration in the largest and wealthiest cities. Although push effects characterize most of the areas with low educational opportunities, migrants are the most qualified persons. Consequently, migration in terms of university education consists of a single mobility strategy for individuals who were born in peripherical regions. In this document, we estimate regional gaps on labor income and the changes due to internal migration. Results indicate that when the regions are analyzed by places of origin, instead of a current residence criterion, the story of regional imbalances in Colombia seems to be different. With this premise, we focused on the sample of individuals who currently live in Bogotá, including naturals and those who arrived from the rest of the country, at any moment of their lives. We show that -on average- the return to university education in case of migrants is higher, compared to native population.35 páginas : mapas, tablasPDFspaOpen AccessMigración internaMercado laboral colombianoCapital humanoEconomía regionalEl éxito económico de los costeños en Bogotá : migración interna y capital humanoWorking PaperJ10 - Demographic Economics: GeneralR10 - General Regional Economics: GeneralInternal migrationColombian labour marketHuman capitalRegional economyProfesionales -- Migración interna -- Colombia -- 2001-2006Capital humano -- Bogotá (Colombia) -- 2001-2006Calidad de la educación -- Bogotá (Colombia) 2001-2006Mercado laboral -- Bogotá (Colombia) -- 2001-2006Economía regional -- Colombia -- 2001-2006Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0J10 - Economía demográfica: GeneralidadesR10 - Economía regional general: GeneralidadesThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3034