2020-07-012020-07-012020-07-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9872Debido al colapso económico de Venezuela millones de personas han abandonado el país. Este artículo evalúa el impacto de este fenómeno sobre los indicadores del mercado laboral de los inmigrantes y no inmigrantes en Colombia, el mayor receptor de refugiados desde Venezuela. Abordamos los potenciales problemas de endogeneidad utilizando un enfoque que variables instrumentales, que aprovecha la variación regional de inmigrantes y el periodo e intensidad de la crisis económica de Venezuela. Los resultados sugieren que que el flujo migratorio incrementa el desempleo entre los inmigrantes, pero no tiene efectos significativos sobre los no inmigrantes, en parte porque la inmigración reduce significativamente la participación laboral, compensando el efecto negativo sobre el empleo. Las pérdidas de empleo entre los no inmigrantes se deben, principalmente, a los trabajadores por cuenta propia y, en general, son más pronunciadas para las mujeres, los jóvenes y los individuos con baja calificación laboral. El efecto sobre los inmigrantes es impulsado, en gran medida, por los inmigrantes no retornados, el impacto en los retornados, por el contrario, es pequeño en magnitud y significancia. También encontramos un efecto negativo sobre los inmigrantes internos y cambios en los flujos migratorios internos de Colombia.Following Venezuela’s economic collapse, millions have fled the country. This paper assesses the impact of this phenomenon on the labor market outcomes of immigrants and non-immigrants in Colombia, the major recipient of refugees. We address potential endogeneity problems using an instrumental variable approach that exploits the regional variation of migrant networks and the timing and intensity of the Venezuelan economic crisis. Migration flows increase unemployment among immigrants, but have no significant effect on non-immigrants, partly because immigration significantly reduces labor participation, offsetting the negative impact on employment. Employment losses among non-immigrants are mostly driven by self-employed workers and are consistently larger for female, young, and low-skill individuals. The effect on immigrants is mostly driven by foreign immigrants, as the impact on returnees is smaller in magnitude and significance. We also find sizeable negative effects on internal migrants’ labor outcomes and changes in internal migration flows.49 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessMigración internacionalMercados laboralesCapital humanoColombiaThe Labor Market of Immigrants and Non-Immigrants Evidence from the Venezuelan Refugee CrisisEl mercado laboral de los inmigrantes y no inmigrantes. Evidencia de la crisis venezolana de refugiadosWorking PaperF22 - International MigrationR23 - Regional Migration; Regional Labor Markets; Population; Neighborhood CharacteristicsJ0 - Labor and Demographic Economics: GeneralInternational migrationLabor marketsHuman capitalColombiaMigración Internacional -- ColombiaBanco Central -- VenezuelaMercado laboral -- VenezuelaCrisis económica -- VenezuelaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0F22 - Migraciones internacionalesR23 - Migración regional; Mercado de trabajo regional; Población; Características del vecindarioJ0 - Economía laboral y demográfica: GeneralidadesLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/9872