2025-01-092025-01-092024-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11075Este estudio analiza los efectos macroeconómicos y fiscales de una mayor eficiencia en la compra de medicamentos en Colombia. A este efecto, se utilizan modelos de equilibrio general, tanto en su versión estática (computable) como dinámica. Los resultados sugieren que la adopción de una política de compra eficiente de medicamentos podría reducir los gastos totales del sistema de salud, generando un ahorro de hasta el 8,4% en el corto plazo y hasta el 10,8% en el largo plazo. Dicho ahorro podría ser reinvertido en el propio sistema de salud, en otros sectores, o verse reflejado en una reducción de la carga tributaria sobre el capital, el consumo o las contribuciones sociales. Esta última opción incrementaría en hasta un 1,1% la producción, 1,7% la inversión y 0,8% el consumo. Son medidas clave para mejorar dicha eficiencia la promoción y adquisición de medicamentos genéricos, las compras conjuntas de medicamentos y la regulación de precios.This study analyzes the macroeconomic and fiscal effects of greater efficiency in medicines procurement in Colombia, using both static (computable) and dynamic general equilibrium models. The findings indicate that implementing an efficient drug procurement policy could reduce the total health system spending, with potential savings of up to 8.4% in the short term and up to 10.8% in the long term. These savings could be reinvested within the health system, allocated to other sectors, or used to reduce tax burden on capital, consumption, or social contributions. The latter option would increase production by up to 1.1%, investment by 1.7% and consumption by 0.8%. Potential measures to achieve such efficiency gains include promoting and purchasing generic drugs, conducting joint procurement, and implementing price regulation.32 páginasPDFengOpen AccessMedicamentosGasto en saludSistema de saludColombiaImpuestosModelos de equilibrio generalPolítica farmacéuticaMacroeconomic and Fiscal Effects of Increased Efficiency in Medicine Procurement: A General Equilibrium Analysis of the Colombian Health SystemEfectos macroeconómicos y fiscales de una mayor eficiencia en la compra de medicamentos: un análisis de equilibrio general para el sistema de salud colombianoWorking PaperC68 - Computable General Equilibrium ModelsD58 - Computable and Other Applied General Equilibrium ModelsE62 - Fiscal PolicyH21 - Efficiency; Optimal TaxationH51 - Government Expenditures and HealthI11 - Analysis of Health Care MarketsI18 - Government Policy; Regulation; Public HealthMedicationsHealth expenditureHealth systemColombiaTaxesGeneral equilibrium modelsPharmaceutical policyMedicamentos -- Precios -- ColombiaMedicamentos genéricos --Aspectos económicos -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0D58 - Modelos computables y otros modelos aplicados de equilibrio generalE62 - Política fiscalH21 - Eficiencia; Imposición óptimaH51 - Gasto público de la administración y sanidadI11 - Análisis de los mercados de asistencia sanitariaI18 - Política pública; Regulación; Sanidad públicaLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.http://hdl.handle.net/20.500.12134/110759. Sector público y temas sociales