2023-12-122023-12-122023-12-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10740La literatura internacional y nacional aporta evidencia indicando que la inversión en infraestructura es uno de los elementos clave para lograr el desarrollo económico y social. Los departamentos de Córdoba y Sucre requieren una inversión en infraestructura para generar competitividad a las empresas de la región, reducir la pobreza e inequidad social, ayudar a conservar o regenerar los ecosistemas que contribuyan a mejorar el cambio climático, y evitar los problemas actuales de transporte, que dificultan la movilidad urbana y el intercambio comercial con el interior del país y el exterior. Este trabajo identifica y analiza las necesidades existentes en infraestructura en los departamentos de Córdoba y Sucre en cuatro áreas: (i) transporte, (iii) adaptación al cambio climático, (iii) cultura y deporte y (iv) acueducto y alcantarillado. Además, cuantifica la inversión requerida para cerrar el rezago social y económico con el resto del país, a partir de los proyectos de infraestructura más relevantes o prioritarios. Las necesidades de los territorios son amplias y sigue habiendo importantes diferencias entre las zonas rurales y urbanas. Esto plantea retos y desafíos que exigen el fortalecimiento de la capacidad local para lograr avanzar.International and national literature provides evidence indicating that investment in infrastructure is one of the key elements to achieve economic and social development. The departments of Córdoba and Sucre require an investment in infrastructure to generate competitiveness for companies in the region, reduce poverty and social inequality, help conserve or regenerate ecosystems that contribute to improving climate change, and avoid current transportation problems, which hinder urban mobility and commercial exchange within the country and abroad. This work identifies and analyzes the existing infrastructure needs in the departments of Córdoba and Sucre in four areas: (i) transportation, (iii) adaptation to climate change, (iii) culture and sports and (iv) aqueduct and sewage. In addition, it quantifies the investment required to close the social and economic gaps with the rest of the country, based on the most relevant or prioritized infrastructure projects. The needs of the territories are broad and there are still important differences between rural and urban areas. This implies challenges that require the strengthening of local capacity to move forward.26 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessInfraestructuraInversiónProyectosCaribe colombianoInfraestructura para el desarrollo y la transformación social en Córdoba y SucreInfrastructure for development and social transformation in Córdoba and SucreWorking PaperH54 - Infrastructures; Other Public Investment and Capital StockO22 - Project AnalysisR42 - Government and Private Investment Analysis; Road Maintenance; Transportation PlanningR58 - Regional Development Planning and PolicyInfrastructureInvestmentProjectsColombian CaribbeanEconomía regional -- Transformación social -- Región CaribeAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0H54 - Infraestructuras; Otras inversiones públicas y stock de capitalO22 - Análisis de proyectosR42 - Análisis de las inversiones públicas y privadas; Mantenimiento de carreteras; Planificación del transporteR58 - Política y planificación de desarrollo regionalLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.http://hdl.handle.net/20.500.12134/107402. Economía General e historia económica