2016-01-052018-01-042016-01-052016-01-05https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6547Entre 1930 y 1951 Colombia enfrentó grandes cambios y diversos choques económicos internos y externos. Este artículo estudia la política monetaria del Banco de la República y las nuevas funciones que adquirió durante esa época, dentro de las que se cuentan la administración de las salinas y las minas de esmeraldas. Por el lado de la contribución cultural se destaca su aporte por medio de la apertura de la biblioteca del Banco y el Museo del Oro. Pese a las crisis que tuvo que afrontar, el balance de la economía colombiana de este periodo fue positivo, sobre todo en el contexto de una desaceleración de la economía mundial y regional. Ese resultado se basó, en gran parte, en el buen desempeño de las exportaciones y el cambio estructural que representó la industrialización por sustitución de importaciones.Between 1930 and 1951 the Colombian economy faced profound changes and several national and international shocks. This paper analyzes the monetary policy carried out by Banco de la República (the Central Bank of Colombia) and its new responsibilities, such as the administration of salt and emeralds mines. On the cultural side, the Bank contributed with the creation of a public library and the Museo del Oro (Gold Museum). Despite the crisis, Colombia managed to end the period with a positive balance, a remarkable result considering the regional and world economic slowdown. These positive results can be attributed to the positive exports performance and the structural changes achieved through the import substitution industrialization.40 páginas : gráficas, mapasPDFspaOpen AccessBanco de la RepúblicaColombiaPolítica monetariaLas políticas del Banco de la República durante un auge entre dos crisis : 1930-1951Working PaperE31 - Price Level; Inflation; DeflationE42 - Monetary Systems; Standards; Regimes; Government and the Monetary System; Payment SystemsE58 - Central Banks and Their PoliciesBanco de la RepúblicaColombiaMonetary policyBanco de la República -- Historia --1930-1951Política monetaria -- Colombia -- 1930-1951Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E31 - Nivel de precios; Inflación; DeflaciónE42 - Sistemas monetarios; Patrones; Regímenes; Gobierno y sistema monetario; Sistemas de pagoE58 - Bancos centrales y sus políticasThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6547