Yaruro-Jaime, Ana MaríaMalvaceda, AlexanderCely, Jorge2013-09-092013-09-092013-09-092013-09-09https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/7305Las actividades de intermediación financiera de los establecimientos de crédito mostraron una estabilización durante el primer semestre de 2013, luego de un período de desaceleración que comenzó a finales de 2011. La cartera bruta creció a una tasa real anual de 13,3% en junio del año en curso, cifra superior a la observada en diciembre de 2012 (12,5). Este comportamiento está explicado, principalmente, por la expansión del crédito comercial, mientras que el de consumo continúa exhibiendo reducciones en su ritmo de expansión. Por otro lado, la utilidad acumulada durante los últimos doce meses registró una menor dinámica que en 2012, como consecuencia de la disminución en el ritmo de crecimiento del margen de intereses y de la caída de los ingresos por valorización de inversiones. En cuanto al pasivo, se resalta el incremento de los bonos y de los depósitos de cuentas de ahorros y corrientes.104 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessInstituciones financierasCréditoRiesgoMercado financieroMacroeconomíaColombiaReporte de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2013ReportF65 - Economic Impacts of Globalization: FinanceG20 - Financial Institutions and Services: GeneralG29 - Financial Institutions and Services: OtherFinancial institutionsCreditRiskFinancial marketMacroeconomicsColombiaEstabilidad financiera -- Colombia -- 2013 -- InformesBanco de la República (Bogotá) -- 2013 -- InformesCapacidad financiera -- Colombia -- 2013 -- InformesRegulación bancaria -- Colombia -- 2012-2013 -- InformesAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0F65 - Impactos económicos de la globalización: FinanzasG20 - Instituciones y servicios financieros: GeneralidadesG29 - Instituciones y servicios financieros: OtrosObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/7305