2022-12-092022-12-092022-12-09https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10577La dispersión de precios es una característica prevalente de mercados en los que se transan bienes que son presuntamente homogéneos. Entre las causas de dicha dispersión de precios se destacan las interacciones estratégicas entre las firmas y entre éstas y sus clientes. La propensión de los consumidores a buscar un precio más bajo reduce la dispersión porque incrementa la competencia. La inhabilidad de las firmas para sostener colusión tácita, por otra parte, incrementa la dispersión. Los costos mayoristas pueden afectar a ambas. En este documento usamos datos de los mercados de gasolina minoristas colombianos para averiguar si los patrones de dispersión que se observan después de un choque de costos son explicados porque los consumidores buscan más intensivamente o porque las firmas se desvían de un equilibrio colusivo. Además, exploramos el papel que juega la estructura de mercado en el nivel de dispersión de precios. Nuestros hallazgos sugieren que los cambios en el nivel de dispersión de precios después de un choque de costos son determinados por consumidores que buscan más intensamente por menores precios. También encontramos una relación positiva entre el número de estaciones de servicio en el mercado y que tan dispersos son los precios. Nuestros resultados son robustos a distintas formas de definir el precio y los mercados relevantes.Price dispersion is a prevalent feature even of markets where, arguably, homogeneous good are traded. At the heart of the causes of price dispersion lie the firms' strategic interactions with their customers and rivals. Consumers' eagerness and ability to search for lower prices tends to reduce dispersion because it enhances competition. Firms inability to sustain tacit collusion, on the other hand, increases price dispersion. Wholesale costs shock can impact both. We use data on retail gasoline markets from Colombia to assess whether changes in price dispersion following wholesale cost shocks are explained by consumer searching or by firms breaking away from collusive equilibria. We also explore the role played by market structure on the extent of price dispersion. Our findings suggest that changes in price dispersion following wholesale cost shocks are driven by consumers searching more intensely for lower prices. We also find a positive relationship between the number of service stations in a market and how disperse prices are. Our results are robust to alternative ways of measuring price dispersion and alternative ways of defining relevant markets.22 páginas: imágenes, gráficosPDFengOpen AccessDispersión de preciosMercados de gasolinaCostos mayoristasPrecios minoristasPrice Dispersion and Wholesale Costs Shocks in the Colombian Retail Gasoline MarketsDispersión de precios y choques de costos mayoristas en el mercado minorista de gasolina en ColombiaWorking PaperD82 - Asymmetric and Private Information; Mechanism DesignD83 - Search; Learning; Information and Knowledge; Communication; Belief; UnawarenessQ49 - Energy: OtherL11 - Production, Pricing, and Market Structure; Size Distribution of FirmsL94 - Electric UtilitiesPrice dispersionGasoline marketsWholesale costsRetail pricesSector Combustible -- Colombia -- 2022Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0D82 - Información privada y asimétrica; Diseño de mecanismosD83 - Búsqueda; Aprendizaje; Información y conocimiento; Comunicaciones; Creencia; DesconocimientoQ49 - Energía: OtrosL11 - Producción, fijación de precios y estructura de mercado; Distribución de las empresas por tamañoL94 - Suministro de electricidadLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/105775. Precios, inflación y política monetaria