2008-06-022008-06-022008-06-022008-06-02https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3068El documento hace un análisis descriptivo de la situación económica y social de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú, comprendida dentro del territorio de cinco municipios del Departamento de Córdoba: Chimá, Cotorra, Lorica, Momil y Purísima. El complejo cenagoso es un cuerpo de agua que se forma debido a la dinámica hídrica entre el conjunto de lagunas y la cuenca media y baja del río Sinú. Mediante su conexión con el río, la ciénaga se convierte en determinante clave de la vida de los municipios que la rodean debido principalmente a dos razones: su función amortiguadora del nivel del río en la época lluviosa, de abril a noviembre, que evita las inundaciones excesivas en invierno; y el enriquecido entorno ecológico que se forma gracias al intercambio de aguas entre ecosistemas de tipo léntico (las lagunas) y lótico (el río), convirtiéndose en un hábitat que alberga gran variedad de fauna y flora. Estas aguas históricamente han sido aprovechadas por los habitantes sinuanos, que han desarrollado toda una economía a su alrededor.PDFspaOpen AccessEconomía regionalDesarrollo sostenibleCiénaga Grande del Bajo Sinú, CórdobaLugar encantado de las aguas : aspectos económicos de la Ciénaga Grande del Bajo SinúWorking PaperQ01 - Sustainable DevelopmentQ20 - Renewable Resources and Conservation: GeneralR00 - Urban, Rural, and Regional, Real Estate, and Transportation Economics: GeneralQ25 - WaterRegional economySustainable developmentCiénaga Grande del Bajo Sinú, CórdobaEconomía regional -- Ciénaga Grande del Bajo SinúDesarrollo sostenible -- Ciénaga Grande del Bajo SinúCiénaga Grande del Bajo Sinú -- Aspectos socioeconómicosAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0Q01 - Desarrollo sostenibleQ20 - Recursos renovables y conservación: GeneralidadesR00 - Economía urbana, rural, regional, inmobiliaria y del transporte: GeneralidadesQ25 - AguaLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3068