2015-12-012015-12-012015-12-012015-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6531Este trabajo busca aportar evidencia empírica sobre la relación entre flujos de capital, explotación de recursos naturales y desindustrialización, a partir del análisis del caso colombiano. Para ello, se concentra en indagar si el financiamiento externo percibido por el país durante el período de estudio generó un proceso de apreciación adicional de la tasa de cambio real fortaleciendo un posible fenómeno de «enfermedad holandesa» originado en el aumento de los precios de los commodities. Los resultados muestran que la entrada de capitales, sobre todo la entrada de inversión extranjera directa al sector minero-energético, efectivamente ocasionaron una apreciación de la tasa de cambio que afectó negativamente el desempeño de los sectores transables en general y de la manufactura en particular. Esto demuestra que no solo la explotación de los recursos naturales sino, además, la forma en que esta se financie influyen en el comportamiento de la industria en las economías de los países en desarrollo.This article provides empirical evidence about the relationship between capital flows, natural resource exploitation, and de-industrialisation in the case of Colombia. To this end, we analyze if the massive increase in capital inflows during the latest commodity boom led to an additional appreciation of Colombia's real effective exchange rate, thereby aggravating Dutch disease symptoms. Our results show that capital inflows, above all flows of foreign direct investment into the mining and energy sector, indeed contributed to the appreciation of Colombia's real effective exchange rate, which, in turn, negatively affected the trading sector in general, and the manufacturing sector in particular. This finding demonstrates that not only the exploitation of natural resources as such, but also the way in which this exploitation is financed influences the economies of developing countries.10 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessEnfermedad holandesaTasa de cambio realFlujos de capitalDesindustrializaciónModelos ARDLColombiaFlujos de capital, recursos naturales y enfermedad holandesa : el caso colombianoCapital flows, natural resources and the Dutch disease : the colombian caseArticleF4 - Macroeconomic Aspects of International Trade and FinanceO13 - Agriculture; Natural Resources; Energy; Environment; Other Primary ProductsO14 - Industrialization; Manufacturing and Service Industries; Choice of TechnologyO54 - Economywide Country Studies: Latin America; CaribbeanDutch diseaseReal effective exchange rateCapital flowsDe-industrialisationARDL modelsColombiaTasas de cambio -- Colombia -- 2000-2012Inversiones extranjeras directas -- Colombia -- 2000-2012Explotación de los recursos naturales -- Colombia -- 2000-2012Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0F4 - Aspectos macroeconómicos del comercio y las finanzas internacionalesO13 - Agricultura; Recursos naturales; Energía; Medio ambiente; Otros productos primariosO14 - Industrialización; Industrias manufactureras y de servicios; Elección de tecnologíaO54 - Estudios económicos globales de países: América Latina; CaribeObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6531