2017-03-162018-01-042017-03-162017-03-16https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6552La Guerra de los Mil Días fue la más letal y costosa guerra civil de Colombia. Hay cierto consenso sobre las consecuencias materiales, pero menos atención ha recibido la pérdida de vidas humanas. Aunque muchos historiadores repiten la cifra de 100.000 víctimas, no está respaldada por un análisis formal. Dado que la población apenas superaba los 4 millones, es una cantidad elevada que amerita una revisión cuidadosa. Utilizando los censos colombianos y los registros del Human Mortality Database, este documento estima el patrón de edad de la mortalidad y evalúa el aumento que estaría relacionado con la guerra. Observando la experiencia de otros países, los modelos ayudan a estimar un valor máximo posible de pérdidas humanas. Si la mortalidad colombiana hubiera aumentado tanto como en Francia durante la Primera Guerra Mundial, el número de víctimas no superaría los 100.000. En un caso mucho menos extremo, si hubiera aumentado tanto como en Inglaterra y Gales durante la Primera Guerra Mundial, el número de muertos sería de 38.724.The War of the Thousand Days was the most deadly and costly civil war in Colombian history. There is some consensus about the material consequences, but less attention has been paid to human losses. Although the figure of 100,000 casualties is repeated, no support has been provided by formal analysis. Since the population barely exceeded 4 million, it is a high figure deserving a careful reexamination. Using Colombian censuses and the Human Mortality Database, this paper estimates the age-pattern of mortality and assesses the increase that would be related to war. Observing the experience of other countries, models help to estimate maximum possible human losses. If the Colombian mortality had increased as much as in France during World War I, the number of casualties would not exceed the 100,000. In a far less extreme case, if the it had increased as much as in England and Wales during WWI, the death toll would be as high as 38,724.39 páginas : gráficas, mapas, tablasPDFspaOpen AccessHistoria de ColombiaCensos de ColombiaEstimación demográficaModelos de mortalidadLa mortalidad de la Guerra de los Mil Días : 1899-1902Working PaperN46 - Government, War, Law, International Relations, and Regulation: Latin America; CaribbeanJ10 - Demographic Economics: GeneralHistory of ColombiaCensuses of ColombiaDemographic estimationMortality modelsGuerra de los Mil Días, 1899-1903 -- MortalidadColombia -- Población -- 1899-1903Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0N46 - Gobierno, guerra, legislación, relaciones internacionales y regulación: América Latina; CaribeJ10 - Economía demográfica: GeneralidadesLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6552