2010-12-012010-12-012010-12-012010-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6421En este artículo se estudia la formación de precios de los minoristas de bienes y servicios colombianos con base en 12.052.970 reportes de precios de los artículos que conforman el IPC colombiano para el período de 1999.03 a 2008.05. Los principales resultados se resumen así: (1) los precios al consumidor de Colombia son más rígidos que los de Chile y Portugal y podrían ser más flexibles que los del Eurozona. (2) Cuarenta por ciento de los cambios en los precios son reducciones (3) los cambios absolutos en los precios son mayor que la inflación (4) cuando la inflación se reduce en Colombia: la rigidez de los precios se incrementa, la variabilidad y sesgo de la distribución de los cambios en los precios disminuye y las rigideces nominales a la baja en la frecuencia de los cambios en precios es invariante a la inflación (5) se encontró una ligera rigidez a la baja (6) la sincronización de los cambios en los precios es baja (7) cerca del 32% del IPC corresponde a contratos de Taylor, 34% a otras reglas dependientes del tiempo y 34% a reglas dependientes del estado. Estos resultados proveen algunos fundamentales microeconómicos para el diseño de la política monetaria.The price setting behavior of Colombian retailers of goods and services was studied based on a uniquedataset containing 12,052,970 individual price reports covering all items in the Colombian CPI fromMarch 1999 to May 2008. The main results are summarized as follows: 1. Colombian consumerprices were found to be stickier than those in Chile and Portugal and might be more flexible than thosein the Euro Area and some European countries. 2. Price reductions are not rare. Forty percent of pricechanges were found to be reductions. 3. Absolute percentage price changes were found to be largerthan inflation. 4. As inflation is reduced in Colombia, the following happens: (i) price stickinessincreases, (ii) the distribution of price stickiness concentrates on the rigid side, (iii) the variability and bias of the distribution of percentage price changes decreases, and (iv), nominal downward rigidities in the frequency of price changes are invariant to inflation. 5. A slight downward nominal price rigidity was detected in the data. 6. Price change synchronization was found to be low. 7. About 32% of the CPI corresponds to Taylor contracts, 34% to other time dependent rules and 34% to state dependent rules. These findings provide some of the micro fundamentals for the design of staggered contract models for monetary policy analysis in Colombia.55 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessComportamiento de fijación de preciosPrecios rígidosIPCThe stickiness of colombian consumer pricesRigideces de los precios al consumidor colombianoArticleE31 - Price Level; Inflation; DeflationE52 - Monetary PolicyE58 - Central Banks and Their PoliciesPrice-setting behaviorSticky pricesCPIControl de precios -- ColombiaIndice de precios al consumidor -- ColombiaPrecios -- Investigaciones -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E31 - Nivel de precios; Inflación; DeflaciónE52 - Política monetariaE58 - Bancos centrales y sus políticasObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6421