2025-08-082025-08-082025-08-08https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11248La política fiscal y la política monetaria están estrechamente relacionadas, debido a que las diferentes medidas fiscales adoptadas tienen un efecto sobre el resto de las variables macroeconómicas, afectando los precios y con ello las decisiones del Banco Central. Para entender mejor esta relación, en este documento se muestra el modelo de equilibrio general usado por el Banco de la República para analizar y cuantificar el impacto de la política fiscal sobre las principales variables económicas y que a diferencia de otros modelos incluye un detallado bloque fiscal. Adicionalmente, como parte de los análisis realizados con el modelo, se presenta un ejercicio de simulación que supone un incremento de la prima de riesgo, explorando dos caminos alternativos que el gobierno podría llevar a cabo: ajustar el gasto de inversión para cumplir con la regla fiscal o no ajustar el gasto y recurrir a mayor deuda, lo cual conllevaría a un incumplimiento de la regla fiscal. Cuando el ajuste se hace por medio de una reducción en la inversión pública, la demanda doméstica, la inflación y la tasa de interés son menores. Sin embargo, financiar el menor ingreso por medio de un mayor endeudamiento, incumpliendo la regla fiscal, profundiza los efectos negativos sobre la demanda privada.Fiscal policy and monetary policy are intricately connected, as government policies influence various macroeconomic variables, affecting prices and, consequently, Central Bank decisions. To elucidate this relationship, this document outlines the model employed by Banco de la República’s technical staff to analyze and quantify the impact of fiscal policy on key macroeconomic variables, featuring a detailed fiscal structure that distinguishes it from other models. Furthermore, as an illustration of the analyses conducted with this model, the document presents a simulation that assumes an increase in the risk premium, examining two potential responses the government might consider under tighter financial conditions: adjusting public investment to comply with the fiscal rule, or not adjusting public expenses and incurring in additional debt, leading to non-compliance with the fiscal rule. When the adjustment involves reducing public investment, domestic demand, inflation, and the monetary policy rate decrease. Conversely, financing the revenue shortfall with public debt, thereby failing to comply with the fiscal rule, exacerbates negative effects on private demand.23 páginasPDFengOpen AccessPrima de riesgoAjuste fiscalModelo de equilibrio general dinámico estocásticoRegla fiscalColombian Framework for Fiscal Policy Economic EvaluationModelo Fiscal Colombiano para la Evaluación EconómicaWorking PaperE44 - Financial Markets and the MacroeconomyE62 - Fiscal PolicyE63 - Comparative or Joint Analysis of Fiscal and Monetary Policy; Stabilization; Treasury PolicyH30 - Fiscal Policies and Behavior of Economic Agents: GeneralRisk premiumFiscal adjustmentsDynamic stochastic general equilibrium modelFiscal ruleMacroeconomía -- Política fiscal -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E44 - Mercados financieros y macroeconomíaE62 - Política fiscalE63 - Análisis comparativo o conjunto de las políticas fiscales y monetarias; Estabilización; Políticas de tesoreríaH30 - Políticas fiscales y comportamiento de los agentes económicos: GeneralidadesLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/112487. Sector externo y economía internacional