2014-10-152015-12-062015-12-132017-10-242014-10-152014-10-15https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/1980En este artículo se examina la tesis de la reversión de la fortuna propuesta por Acemoglu, Johnson y Robinson (2002) de acuerdo con la experiencia colombiana durante los últimos 500 años. Utilizando un total de 14 censos nacionales de población y el registro de los indígenas encomendados que había en 1559, se encuentra que la densidad demográfica de las regiones de Colombia ha mostrado una gran persistencia en el transcurso del tiempo. Por lo tanto, la evidencia indica que los lugares que fueron prósperos en torno al año 1500 siguen siéndolo hoy en día y viceversa. Estos resultados indican que las influencias a largo plazo de la geografía sobre las disparidades económicas regionales al interior de un país no son despreciables.This paper examines the non-reversal of fortune thesis proposed by Acemoglu, Johnson, and Robinson (2002) in the light of the Colombian experience over the last 500 years. Using a total of 14 national population censuses and the record of tributary Indians in 1559, it is found that the population density of Colombian regions presented a high degree of persistence through time. Thus, the evidence indicates that those places that were prosperous circa 1500 remain so today, and vice versa. These results indicate that the long run influences of geography on regional economic disparities within a country are not negligible.30 páginas : gráficas, mapas, tablasPDFspaOpen AccessHistoria económica comparativaEconomía demográficaLatinoaméricaLa no reversión de la fortuna en el largo plazo : geografía y persistencia espacial de la prosperidad en Colombia, 1500-2005Working PaperN16 - Macroeconomics and Monetary Economics; Growth and Fluctuations: Latin America; CaribbeanJ10 - Demographic Economics: GeneralN36 - Labor and Consumers, Demography, Education, Health, Welfare, Income, Wealth, Religion and Philanthropy: Latin America; CaribbeanComparative economic historyDemographic economicsLatin AmericaDesarrollo económico -- Historia -- Colombia -- 1500-2005Economía -- Historia -- Colombia -- 1500-2005Crecimiento económico -- Colombia -- 1500-2005Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0N16 - Macroeconomía y economía monetaria; Crecimiento y fluctuación económica: América Latina; CaribeJ10 - Economía demográfica: GeneralidadesN36 - Trabajo y consumidores, demografía, educación, salud, beneficencia pública, renta, riqueza, religión y filantropía: América Latina; CaribeLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/1980