1997-06-201997-06-201997-06-201997-06-20https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5090This paper proposes a dynamic,stochastic, multisector growth model which integrates the real business cycle literature and booming sector and Dutch Disease economics to analyze fluctuations, resource allocation and relative price changes in small open (developing) economies subject to terms of trade shocks. The model is consistent whith aggregate and sectorial cyclical behavior of this class of economies, and rationalizes as an efficient outcome the symptoms of Dutch Disease (temporary deindustrialization and appreciation of the real exchange rate) which are sometimes judged to be suboptimal responses and as the rationale for government intervention in developing countries. It is also found that commodity price stabilization policies do not significantly affect the cyclical pattern of fluctuations and that their welfare benefits are second orden.PDFspaOpen AccessCommodity booms, dutch disease, and real business cycles in a small open economy: the case of coffee in ColombiaWorking PaperC73 - Stochastic and Dynamic Games; Evolutionary Games; Repeated GamesC61 - Optimization Techniques; Programming Models; Dynamic AnalysisE32 - Business Fluctuations; CyclesE31 - Price Level; Inflation; DeflationCommodity boomsEconomyCoffeeColombiaEnfermedad holandesa (Economía) -- ColombiaCafé -- ColombiaCiclos económicos -- ColombiaPrecios de productos básicos -- ColombiaProductos básicos -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C73 - Juegos estocásticos y dinámicos; Juegos evolutivos; Juegos repetidosE31 - Nivel de precios; Inflación; DeflaciónE32 - Fluctuaciones económicas; CiclosC61 - Técnicas de optimización; Modelos de programación; Análisis dinámicoLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5090