2011-01-132011-01-132011-01-132011-01-13https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5653Este documento tiene como objetivo establecer las causas que han llevado a Pereira a ubicarse como la ciudad con la tasa de desempleo más alta, entre las 13 principales ciudades de Colombia. Para ello, se presentan estimaciones econométricas de modelos de participación y demanda laboral, utilizando información de las 13 principales ciudades y sus áreas metropolitanas reportadas en la Encuesta Continua de Hogares para los períodos 2001:01 a 2006:06 y la Gran Encuesta Integrada de Hogares para los períodos 2006:07 a 2009:12. Nuestros resultados indican que, en buena medida, la alta tasa de desempleo de Pereira se explica por la crisis de España ya que su tasa de desempleo y las remesas que provienen de allí afectan la probabilidad de participar en el mercado de trabajo de Pereira. Desde el punto de vista de la demanda de trabajo, los aumentos del salario mínimo pueden ser incompatibles con el bajo nivel educativo de la población y hacer que la mano de obra parezca costosa en relación con su productividad.PDFspaOpen AccessTasa de desempleoRemesasEducaciónSalario mínimoEl desempleo en Pereira: ¿sólo cuestión de remesas?Working PaperC21 - Cross-Sectional Models; Spatial Models; Treatment Effect Models; Quantile RegressionsJ23 - Labor DemandJ22 - Time Allocation and Labor SupplyC23 - Single Equation Models; Single Variables: Panel Data Models; Spatio-temporal ModelsDesempleo -- Pereira (Risaralda, Colombia) -- 2001-2009Desempleo -- España -- 2001-2009Remesas de emigrantes -- Pereira (Risaralda, Colombia) -- 2001-2009Encuestas de hogares -- Pereira (Risaralda, Colombia) -- 2001-2009Salario mínimo -- Pereira (Risaralda, Colombia) -- 2001-2009Educación -- Pereira (Risaralda, Colombia) -- 2001-2009Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0C21 - Modelos de sección cruzada; Modelos espaciales; Modelos de efecto de tratamiento; Regresiones cuantilesJ23 - Demanda de trabajoJ22 - Reparto del tiempo y oferta de trabajoC23 - Modelos uniecuacionales; variables simples: Modelos con datos de panel; Modelos espacio-temporalesLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/5653