2006-03-302006-03-302006-03-302006-03-30https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/3152La presente investigación tiene como propósito fundamental estudiar la calidad de la educación superior en el Caribe colombiano. A pesar de las limitaciones en términos de estadísticas actualizadas, en el documento se analizan con cierto nivel de detalle la información referente a la acreditación de programas e instituciones, de los exámenes ECAES y de los grupos de investigación reconocidos por Colciencias. No se pueden ocultar los problemas a que se enfrenta la educación superior en el Caribe colombiano: aunque la cobertura ha aumentado en las últimas décadas, ésta aún sigue siendo baja si se compara con la media nacional. También se observa un limitado acceso a créditos educativos y escasa relación entre los sistemas de educación media y superior con el mercado laboral. Así mismo, el sistema muestra deficiencias en la calidad de los programas académicos y crecimiento desordenado de la oferta educativa. No obstante lo anterior, algunas de las universidades de la región presentan indicadores favorables en términos de costos o número de libros por estudiante, resultados de ECAES en unos programas específicos, así como grupos de investigación reconocidos.76 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessEducación superiorCalidad de la educaciónCaribe ColombianoEducación superior en el Caribe Colombiano : análisis de cobertura y calidadWorking PaperI2 - Education and Research InstitutionsI21 - Analysis of EducationI28 - Education and Research Institutions: Government PolicyHigher educationQuality of educationColombian CaribbeanEducación superior -- Caribe colombianoCalidad de la educación -- Caribe colombianoAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0I28 - Educación y centros de investigación: Política públicaI21 - Análisis de la educaciónI2 - Educación y centros de investigaciónThe opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/3152