1985-12-011985-12-011985-12-011985-12https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4210Las autoridades económicas deben contar con una fuente de recursos que les permita financiar los costos de la política económica. En lo que se refiere a la política cambiaria, la Cuenta Especial de Cambios ha sido la fuente tradicional de recursos que ha cubierto estos costos en los últimos años.El Objetivo de estas notas es demostrar, con las fórmulas en la contabilidad de la C.E.C., que dichas medidas no tuvieron costo por devaluación para la Cuenta. Es decir, que el costo que pagaba la C.E.C. se neutralizaba exactamente con las mayores utilidades que generaba el anticipo del ingreso de las divisas o el aplazamiento en el giro de las mismas. En otras palabras, el costo fiscal aludido es bruto ya que, al lado de esas pérdidas, se generan en la C.E.C. utilidades por montos iguales a los costos, con lo cual el costo neto nominal se reduce a cero. Dichas utilidades se producen por el mayor stock de divisas generadas por las medidas, el cual "gana" la devaluación.14 páginasPDFspaOpen AccessDivisasAjuste cambiarioReservas internacionalesColombiaPolíticas económicas autofinanciadas : las compensaciones de la cuenta especial de cambiosArticleE61 - Policy Objectives; Policy Designs and Consistency; Policy CoordinationF31 - Foreign ExchangeF32 - Current Account Adjustment; Short-Term Capital MovementsForeign currencyCurrency adjustmentInternational reservesColombiaColombia -- Política económicaCambio exterior -- ColombiaPolítica cambiaria -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E61 - Objetivos de política económica; Diseño y coherencia de las políticas; Coordinación de políticasF31 - Tipos de cambioF32 - Ajustes de la balanza por cuenta corriente; Movimientos de capital a corto plazoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/4210