2025-02-252025-02-252025-02-26https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11114Brotes inflacionarios como el experimentado tras la pandemia de COVID-19 pueden socavar la credibilidad de las metas de inflación de los bancos centrales. Utilizando datos de encuestas de expectativas, evaluamos si se produjeron pérdidas de credibilidad en Colombia y las cuantificamos. Posteriormente, utilizamos estas estimaciones para informar una estimación bayesiana de un modelo de política monetaria en el que dicha credibilidad es endógena, dependiendo del desempeño pasado del banco central en el cumplimiento de su meta de inflación. Este mecanismo lo implementamos en el principal modelo semiestructural para el análisis de política monetaria en el país, el modelo 4GM (González et al., 2020). Nuestra implementación está diseñada de manera que la especificación del 4GM esté anidada dentro de nuestro modelo como un caso particular en el que los costos de las pérdidas de credibilidad están ausentes. Nuestros hallazgos indican que el brote inflacionario post-pandemia en Colombia representa el episodio con la mayor pérdida de credibilidad en las últimas décadas, y que episodios de este tipo tienden a hacer más costosas las políticas de estabilización de la inflación en términos de producto.Inflationary surges, such as those experienced in the aftermath of the COVID-19 pandemic, can undermine the credibility of central bank inflation targets. Using data from expectations surveys, we test whether credibility losses occurred in Colombia and assess their magnitude. We then use these estimates to inform a Bayesian estimation of a monetary policy model in which such credibility is endogenous, depending on the central bank’s past performance in achieving its inflation target. We implement our framework embedded in one of the main semi-structural models for monetary policy analysis in the country, the 4GM-model (Gonzalez et al., 2020). Our implementation is designed such that the 4GM specification is nested within our model as a particular case in which the costs of credibility losses are absent. Our findings indicate that the post-pandemic inflationary surge in Colombia represents the episode with the largest credibility loss in recent decades, and such episodes tend to make inflation stabilization policies more costly in terms of output.31 páginasPDFengOpen AccessCredibilidadExpectativasInflaciónPolítica monetariaNo linealidadPolicy implications of losing credibility: Lessons from Colombia’s post-pandemic inflationary surgeImplicaciones de política de perder credibilidad: Lecciones del brote inflacionario post-pandemia en ColombiaWorking PaperE52 - Monetary PolicyE58 - Central Banks and Their PoliciesE31 - Price Level; Inflation; DeflationE61 - Policy Objectives; Policy Designs and Consistency; Policy CoordinationCredibilityExpectationsInflationMonetary policyNon-linearityPolítica monetaria -- Inflación -- Covid19 -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E52 - Política monetariaE58 - Bancos centrales y sus políticasE31 - Nivel de precios; Inflación; DeflaciónE61 - Objetivos de política económica; Diseño y coherencia de las políticas; Coordinación de políticasLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/111145. Precios, inflación y política monetaria