2006-10-012006-10-012006-10-012006-10-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8203La economía del departamento de Santander al culminar el primer semestre de 2006, observó resultados positivos en la mayoría de sus indicadores. En efecto, la inflación anual en Bucaramanga a junio de 2006 fue de 5.72%, inferior en 0.08% a la tasa del año anterior. No obstante, el resultado se encuentra muy por encima del total nacional anual que se ubicó en 3.94%. A su vez, la tasa de desempleo en el segundo trimestre del año, se ubicó en 12.54%, inferior en 2.6 puntos porcentuales al registro de igual período de 2005, en tanto que la tasa de subempleo señaló una baja de cuatro puntos porcentuales en igual lapso. El comportamiento de las sociedades en Santander, presentó un descenso de 25.7% en la inversión neta de capitales, explicable por las reformas presentadas en el renglón de intermediación financiera. Como contraste, el sistema financiero continuó con su dinámica observada en los últimos años, gracias a una mayor disposición del crédito, especialmente enfocado en esta zona del país, hacia el consumo y el comercio. En comercio exterior, los resultados contrastaron entre la disminución de las exportaciones no radicionales, especialmente del sector industrial y el aumento de las importaciones, básicamente en materias primas y productos intermedios. En finanzas públicas, el Gobierno Central de Santander sustentó sus ingresos además de las transferencias de la Nación, en el recaudo creciente del gravamen al consumo de cerveza, complementado por el impuesto de timbre y circulación y tránsito; mientras que el Gobierno Central de Bucaramanga, sustentó sus mayores ingresos en los impuestos de predial y complementarios e industria y comercio. A su vez, las metas de recaudo de impuestos nacionales por parte de la Dirección Regional Nororiente de la DIAN a junio de 2006, superaron la meta establecida en 108.0%. Finalmente, el sector de la construcción en Santander, en lo que respecta al número de licencias y área por construir, señaló en el primer semestre de 2006 caídas si se comparan con igual período del año anterior.69 páginas : gráficas, tablasPDFspaOpen AccessTransporteViviendaConstrucciónGanaderíaSantander (Colombia)Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento de Santander; II semestre de 2006ReportO18 - Urban, Rural, Regional, and Transportation Analysis; Housing; InfrastructureR10 - General Regional Economics: GeneralF10 - Trade: GeneralTransportationHousingConstructionLivestockSantander (Colombia)Desarrollo económico -- Santander (Colombia) -- 2006Sistema financiero -- Santander (Colombia) -- 2006Santander (Colombia) -- Comercio exterior -- 2006Precios -- Santander (Colombia) -- 2006Cacao -- Cultivo -- Santander (Colombia) -- 2006Acceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0O18 - Análisis regional, urbano y rural; transporte; vivienda; Infraestructura urbanaR10 - Economía regional general: GeneralidadesF10 - Comercio: GeneralidadesObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, cargo, entre otros) en el Reporte, informe o boletín y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación del documento en el Repositorio Institucional, dar a conocer su medio de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal del Banco de la República. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/8203