2022-11-292022-11-292022-11-29https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/11215La Ley 135 de 1961, conocida como la Ley de Reforma Agraria Social, fue una ley que buscaba extender el derecho a la propiedad de la tierra a sectores más amplios de la población rural colombiana. La ley creó el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora) y estableció mecanismos para la expropiación de tierras incultas o deficientemente utilizadas. Sin embargo, la ley tuvo varias limitaciones y debilidades, como la falta de claridad en la definición de "adecuada explotación" de la tierra, lo que generó controversias y dilató el proceso de reforma agraria. La ley también estableció la figura de las Unidades Agrícolas Familiares (UAF) y permitió la expropiación de tierras para su adjudicación a campesinos. A pesar de los esfuerzos, la reforma agraria no logró tener un impacto duradero y fue objeto de críticas y modificaciones posteriores. La ley fue modificada en 1968 y perdió soporte político en la década de 1970, lo que llevó a una disminución en su implementación y efectividad. Otros puntos clave dentro del capítulo son: -El Plan Decenal del Desarrollo - Los debates sobre la reforma agraria y el rol de Incora - Hirschman, la tendencia de la tierra y la reforma agraria en Colombia - Currie y la agricultura en la Operación Colombia - Carlos Lleras Restrepo y los 10 ensayos sobre reforma agraria - Los debates entre Lauchlin Currie (Operación Colombia) y Carlos Lleras sobre la agricultura - El plan agrícola de Ospina Vásquez de 1963 - Smith, la estructura social y el proceso de desarrollo - Los acuerdos internacionales del café de 1962 y 1968 - Fedegán: primeros años de vida institucional - Adams y el crédito supervisado del Incora - Atkinson y la productividad de la agricultura hacia 1970 -Berry: el desarrollo del sector agropecuario en los sesenta74 páginas; gráficas, tablas.PDFspaOpen AccessComisiónPartidosAnálisisPolíticaDebate330.9861El debate agrícola de los años sesentaEpisodios de la historia de la agricultura en ColombiaBook PartN - Economic HistoryN5 - Agriculture, Natural Resources, Environment, and Extractive IndustriesN56 - Agriculture, Natural Resources, Environment, and Extractive Industries: Latin America; CaribbeanHistoria de la Agricultura -- Aspectos Económicos -- ColombiaAgricultura -- Desarrollo Rural -- Tenencia de la TierraAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0N - Historia económicaN5 - Agricultura, recursos naturales, medio natural e industrias extractivasN56 - Agricultura, recursos naturales, medio natural e industrias extractivas: América Latina; CaribeObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.http://hdl.handle.net/20.500.12134/112152. Economía General e historia económica