2016-05-052016-05-052016-05-052016-05-05https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6251En este estudio se determina si las expectativas de inflación en Colombia están ancladas a partir de una metodología que permite simultáneamente estimar el ancla de las expectativas y la fuerza de anclaje. Esta técnica propone expresar las expectativas como un promedio ponderado entre el ancla, no observable, y la inflación observada al momento de generar los pronósticos. La ponderación correspondiente al ancla está dada por una función del horizonte de pronóstico y se puede asociar con la fuerza de anclaje. Los datos utilizados corresponden a un panel de expectativas para diciembre de cada año entre 2002 y 2017 con horizonte de 0 a 24 meses, provenientes de la fuente Consensus Economics. Los resultados indican que el ancla de las expectativas de inflación ha disminuido a través del tiempo, siguiendo la tendencia de la meta anual de inflación fijada por el Banco Central y acercándose a la meta de inflación de largo plazo. Por otro lado, se encuentra que la fuerza de anclaje varía en el tiempo. En particular, en la parte final de muestra, ésta presenta una disminución; sin embargo, para horizontes alrededor de dos años la ponderación del ancla en la formación de expectativas se mantiene cerca a uno.PDFspaOpen AccessAnclaje de expectativasExpectativas de inflaciónPanel de pronósticos¿Están ancladas las expectativas de inflación en Colombia?Working PaperC50 - Econometric Modeling: GeneralE58 - Central Banks and Their PoliciesE31 - Price Level; Inflation; DeflationInflación -- ColombiaInflación -- Pronósticos -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0E31 - Nivel de precios; Inflación; DeflaciónC50 - Modelización econométrica: GeneralidadesE58 - Bancos centrales y sus políticasLas opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva.The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors.Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6251