2007-01-012007-01-012007-01-012007-01https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6360El artículo se enfoca en la medición y análisis del crecimiento de la PTF en la manufactura mexicana durante el período 1970-2003, y su importancia como fuente del crecimiento del ingreso. El horizonte temporal abarca los eventos más importantes de apertura comercial en la historia económica mexicana: GATT (1986) y TLCAN (1994), lo cual nos permite visualizar el comportamiento de la PTF en la manufactura antes y después de los eventos de liberalización comercial. La estimación del crecimiento en PTF se realiza a nivel de subsectores, utilizando el Método de dos deflactores de Harberger. Los hallazgos del artículo señalan que la liberalización comercial, que fue principalmente conducida por el TLCAN, ha mejorado la productividad de la manufactura en México. Los resultados de nuestra estimación muestran que la tasa de crecimiento promedio anual en PTF para la manufactura durante el período pre-TLCAN fue negativa, mientras que la tasa de crecimiento promedio anual en PTF para el período pos-TLCAN fue positiva.The paper focuses on measuring and analyzing TFP growth in Mexican manufacturing during the period1970-2003 and its importance as a source of growth in income. The analysis time span covers the most important events of trade openness in Mexican economic history: GATT (1986) and NAFTA (1994), and this allows us to visualize TFP behavior in manufacturing before and after the trade liberalization events. TFP growth estimation is done at subsector level of desegregation and using Harberger'sTwo Deflator Method. The paper’s findings indicate that trade liberalization, which was mainly driven by NAFTA, has enhanced manufacturing productivity in Mexico. Our estimation results show that annual average TFP growth rate in manufacturing was negative during the pre-NAFTA period while the post-NAFTA annual average TFP growth rate was positive.53 páginas : gráficas, tablasPDFengOpen AccessProductividad total de los factoresProductividad en MéxicoProductividad en manufacturaLiberalización comercial en MéxicoTLCANMeasuring total factor productivity growth in mexican manufacturing : the story before and after trade liberalizationMidiendo el crecimiento en la productividad total de los factores de la manufactura mexicana : la historia antes y después de la liberalización comercialArticleO4 - Economic Growth and Aggregate ProductivityO47 - Empirical Studies of Economic Growth; Aggregate Productivity; Cross-Country Output ConvergenceF13 - Trade Policy; International Trade OrganizationsN6 - Manufacturing and ConstructionTotal factor productivityProductivity in MexicoProductivity in manufacturingTrade liberalization in MexicoNAFTAProductividad industrial -- MéxicoProductividad -- MéxicoProductividad total de los factores -- MéxicoLiberalización comercial -- MéxicoIndustrias manufactureras -- MéxicoAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0O4 - Crecimiento económico y productividad agregadaO47 - estudios empíricos del crecimiento económico; Productividad agregada; ConvergenciaF13 - Política comercial; Organizaciones comerciales internacionalesN6 - Manufacturas y construcciónObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/6360