1992-06-011992-06-011992-06-011992-06https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/4130El objetivo de este artículo es determinar cuáles son los grados de sustitución existente entre los activos. Para este propósito se presentan dos modelos. En el primero se sigue la metodología sugerida por Gramlich y Kalchbrenner y en el segundo se utiliza la forma funcional presentada en el Modelo Casi Ideal de Demanda, propuesto por Deaton y Muellbauer.La principal conclusión encontrada en este estudio es que los medios de pago presentan relaciones moderadas con los demás activos, esto es, presenta niveles de sustitución bajos tanto con los activos financieros como con los físicos. Cambios en las tasas de interés de los activos, diferentes a M1, logran efectos de recomposición de los cuasidineros en el portafolio, mas no de los medios de pago.31 páginas : tablasPDFspaOpen AccessSistema financieroFinanzasCuasidineroEconometríaColombiaLos activos financieros en Colombia : estimación de sistemas de demandaArticleG12 - Asset Pricing; Trading Volume; Bond Interest RatesG21 - Banks; Depository Institutions; Micro Finance Institutions; MortgagesE42 - Monetary Systems; Standards; Regimes; Government and the Monetary System; Payment SystemsFinancial systemFinancesQuasi moneyEconometricsColombiaActivos financieros -- ColombiaMedios de pago -- ColombiaPolítica monetaria -- ColombiaAcceso abiertoAtribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0G12 - Valoración de activos financieros; Volumen de comercio; Tasas de interés de bonosG21 - Bancos; Instituciones de depósito; Instituciones Microfinancieras; HipotecasE42 - Sistemas monetarios; Patrones; Regímenes; Gobierno y sistema monetario; Sistemas de pagoObjeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse.Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.https://hdl.handle.net/20.500.12134/4130